Germany bookmaker bet365 review by ArtBetting.de

UK Bookmaker English BET365 review by ArtBetting.co.uk

A+ A A-

Ante la situación de público conocimiento en la provincia de Chubut acerca del atraso salarial que afecta a trabajadores activos y pasivos de dicha provincia, y dada la incertidumbre que padecen la Magistratura y los miembros del Poder Judicial en la percepción de sus haberes, con la grave lesión a la intangibilidad que preve la Constitución Nacional como garantía de la independencia, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declara que la independencia e imparcialidad de los jueces tiene su bastión en la observancia estricta de las reglas que cada Constitución establece. Como se ha señalado reiteradamente, el Estado de Derecho presupone el respeto a la división de poderes, a la ley como expresión de la voluntad popular y la existencia de un poder judicial imparcial e independiente. Es precisamente el rol de la justicia garantizar las libertades y derechos de los ciudadanos, la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción. Para cumplir acabadamente esta función es necesaria la independencia, autonomía y autarquía real. Hasta tanto ello suceda, es obligación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, suministrar los fondos pertinentes para satisfacer los requerimientos necesarios a fin de que los Poderes Judiciales cumplimenten las obligaciones que surgen, no solo de la Constitución sino también de las Convenciones Internacionales. Nuestro compromiso con los justiciables es garantizar no solo la imparcialidad e independencia, sino tambien la celeridad, eficacia, eficiencia y por sobre todo el acceso a la jurisdicción. En tal sentido, poner en riesgo el funcionamiento del poder judicial afecta de modo directo a los justiciables, sin la protección que el poder judicial como garante de los derechos de los individuos debe prestar para sostener el sistema republicano de gobierno. Es necesaria la adopción de medidas urgentes que permitan remediar esta situación y recuperar la senda institucional, económica y productiva que garantice el desarrollo de cada uno de sus habitantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de septiembre de 2020.-

Los días 7 y 8 de septiembre se desarrollará la “V Reunión del Foro de Directores y/o Responsables de Bibliotecas de los Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. La misma se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma CISCO WEBEX.

La Coordinación y organización del encuentro estuvo a cargo de Marisa Valenti y Claudio Rosas de Ju.Fe.Jus, en forma conjunta con la Lic. Sandra Orquera del Poder Judicial de Tierra del Fuego. La moderación la realizará la Bib. y Proc. Mónica García del Poder Judicial de Formosa.

El primer día de la jornada, lunes 7 de septiembre en el horario de 15:00 a 17:00 hs. se tratarán entre los representantes de cada jurisdicción, los temas de interés del foro:

✓ Trabajo cooperativo e intercambio de información jurídica, y teletrabajo.

✓ Protocolos de actuación. Servicios.

✓ Inclusión: El Tratado de Marrakech. Lenguaje Claro y Lectura Fácil.

Participará por el Poder Judicial de Tierra del Fuego, la Lic. Sandra Orquera.

El segundo día martes 8 de septiembre en el horario de 16:00 a 18:30 hs, estará destinado a una capacitación brindada en el marco del convenio firmado entre Ju.Fe.Jus y la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos – ACBJ, con relevantes expositores y temas de actualidad, abierta a todo el personal de las Bibliotecas y dependencias de los poderes judiciales interesados en el tema.

Disertaciones:

▪ "COVID-19 y Bibliotecarios. Experiencias y desafíos hacia la nueva normalidad" por Cristina Borrajo, miembro de la Comisión Coordinadora de Reciaria y de la Red de Bibliotecas de Derecho y Ciencias Jurídicas.

▪ "El lenguaje claro y el lenguaje jurídico" por María Constanza Solari, Coordinadora del Equipo de Lenguaje Claro del Sistema Argentino de Información Jurídica de SAIJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y Gabriela Santuccione - Abogada, especialista en Lenguaje Claro y Discapacidad, de la misma Coordinación.

▪ “Factores teóricos y prácticos de la administración de los recursos humanos en bibliotecas en épocas de crisis mundial” por Federico Hernadez Pacheco, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM.

 

DEBIDO AL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO DISPUESTO POR EL GOBIERNO NACIONAL Y AUTORIDADES SANITARIAS, QUE POR EFECTO DE LA PANDEMIA COVID-19 NO PERMITE LA ASISTENCIA PRESENCIAL A LAS OFICINAS DE LA JUNTA FEDERAL DE CORTES POR EL MOMENTO ES IMPOSIBLE ACTUALIZAR ESTA SECCIÓN.

POR ESTA RAZÓN PARA CONSULTAR POR AUTORIDADES DE LOS PODERES JUDICIALES SOLICITAMOS DIRIGIRSE A LOS SITIOS WEBS DE CADA SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CADA PROVINCIA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

www.scba.gov.ar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

www.tsjbaires.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CORRIENTES

www.juscorrientes.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE CHUBUT

www.juschubut.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ENTRE RÍOS

www.jusentrerios.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE FORMOSA

www.jusformosa.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE JUJUY

www.justiciajujuy.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PAMPA

www.juslapampa.gob.ar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA RIOJA

www.justicialarioja.gob.ar

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MENDOZA

www.jus.mendoza.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE MISIONES

www.jusmisiones.gov.ar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE NEUQUÉN

www.jusneuquen.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE RÍO NEGRO

www.jusrionegro.gov.ar

CORTE DE JUSTICIA DE SALTA

www.justiciasalta.gov.ar

CORTE DE JUSTICIA DE SAN JUAN

www.jussanjuan.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE SAN LUIS

www.justiciasanluis.gov.ar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE SANTA CRUZ

www.jussantacruz.gov.ar

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SANTA FE

www.justiciasantafe.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

www.jussantiago.gov.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE TIERRA DEL FUEGO

www.justierradelfuego.gov.ar

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE TUCUMAN

www.justucumán.gov.ar

LA JUNTA FEDERAL DE CORTES Y SUP. TRIBUNALES EXPRESO

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, designó al Ministro del STJ de Formosa, Dr. Ariel Gustavo Coll, para exponer ante la Comisión correspondiente del Senado Nacional, sobre el proyecto de reforma judicial que remitió el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. La exposición se realizó vía remota y se concretó a las 16,00 horas del Martes 18.

El expositor sostuvo que existen varios aspectos de la Reforma que no incumben directamente a los Poderes Judiciales Provinciales, pero en cumplimiento al mandato recibido, señaló que existen tres aspectos con los cuales la Junta Federal está de acuerdo.

El primero de ellos, referido al traspaso de la jurisdicción penal ordinaria a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dado que el objetivo cumple debidamente con el Art. 129 de la Constitución Nacional, haciendo alusión a que si “la Constitución materializa el consenso más perfecto de la soberanía popular”, es decir, donde el pueblo de la nación se ha expresado de manera libre y soberana dándose sus instituciones, garantías y principios fundamentales, ya no existen excusas para dejar de aplicar aquel mandato constitucional, que hasta ahora tuvo avances menores, sobre algunos delitos de poca entidad. Pero afirmó Coll, no sólo está en juego el derecho de los porteños y porteñas a tener un modelo de justicia propio, sino que como también lo afirmó la Corte en “uno de sus fallos, éste desajuste institucional grave …impacta severamente en la distribución de los recursos públicos, en la medida en que, como consecuencia de dicha omisión, las 23 provincias argentinas se hacen cargo de financiar los gastos que demanda el servicio de administración de Justicia del restante distrito”, es decir, la CABA. .

El segundo aspecto sobre el que expuso el Dr. Coll, es el modelo de sistema acusatorio que se propone aplicar a partir de la plena vigencia del Código Procesal Penal de la Nación, para el fuero penal federal, informando sobre excelentes experiencias provinciales ya existentes en la materia, propiciando que se asignen recursos suficientes tanto a Fiscales como Defensores Oficiales. “No hay que ahorrar en Justicia dijo Coll, nadie va a los Tribunales de paseo y los Jueces tenemos la obligación de solucionar sus conflictos”, sostuvo enfáticamente.

Finalmente, la Junta Federal, a través del Dr. Coll, expreso su satisfacción por la incorporación de normas de conducta idénticas a las que ya existen en varios Códigos de Etica en diferentes provincias, expresando enfáticamente que el mejor sistema de organización judicial o el mejor sistema procesal, se convierte en un conjunto de papeles tirados al viento, si no contamos con jueces probos, honestos, independientes, comprometidos, estudiosos, íntegros, imparciales, prudentes, que sepan alejarse de las presiones de diversa naturaleza que puedan ejercer sobre ellos y cuando no puedan tomar distancia, tener la templanza necesaria para soportarla y neutralizarla.

Finalmente, alentó el Juez formoseño a senadoras y senadores a sancionar la mejor ley posible para contar con un Poder Judicial independiente, eficiente y activo en la solución de los conflictos que llevan ante los Tribunales los hombres y mujeres que habitan el territorio nacional.

Desarrollan conferencias gratuitas sobre "El Código Civil y Comercial en acción, un futuro a construir"

BUENOS AIRES.- Con motivo del 5° ANIVERSARIO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, la editorial Rubinzal Culzoni y Fundación Expoterra han organizado un Ciclo de Conferencias con 25 destacados juristas, que abordarán en clave de balance y análisis de futuros desafíos, aspectos puntuales del Código.

La invitación está destinada a los interesados a participar desde el miércoles 20 de mayo a las 8 horas, de la apertura del Ciclo de Conferencias: “El Código Civil y Comercial en acción, un futuro a construir”.

Se trata de un Ciclo de Conferencias de modalidad virtual organizado por la Editorial Rubinzal-Culzoni en conjunto con la Fundación Expoterra, con motivo de celebrar los cinco años de vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina.

Las conferencias inaugurales de este amplio ciclo se llevarán a cabo los días miércoles 20 y 27 de mayo y estarán a cargo de los Doctores Ricardo L. Lorenzetti y Aida Kemelmajer de Carlucci, respectivamente.

Los disertantes participaron en la elaboración del Proyecto de Reforma que finalmente se constituyó en el Código Civil y Comercial de la Argentina.

Los interesados podrán acceder cada semana a una nueva conferencia sobre un tema específico, las que quedarán disponibles en la plataforma a medida que se vayan grabando.

Las conferencias son gratuitas previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3fLfc0d

Subcategorías

  • Autoridades
  • Quienessomos
  • Sede
  • Asambleas
  • Reuniones

    En la Sede de nuestra Institución,  siendo las 10 horas del día 25 de Noviembre de 2016, se da inicio a la reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de los siguientes Ministros: Dr. Rafael F. Gutiérrez, Presidente (Santa Fe); Dr. Guillermo Posadas, Vicepresidente (Salta); Dra. María del Carmen Battaini, Vicepresidente Región Patagónica (Tierra del Fuego); Dr. Omar Esteban Uría, Vicepresidente Región Cuyo (San Luis); Dr. Fernando A. Niz, Vicepresidente Región NEA (Corrientes); Dr. Ariel G. Coll, Secretario (Formosa); Dr. Eduardo Fernández Mendía, Tesorero (La Pampa); Dr. Emilio Castrillón, Protesorero (Entre Ríos); Dr. Antonio D. Estofán, Secretario de Actas (Tucumán); Dra. Ana María Conde, Revisor de Cuentas Suplente (CABA); y los Señores Vocales: Dr. Luis Raúl Cippitelli (Catamarca); Dres. Alberto Mario Modi y Emilia María Valle (Chaco); Dr. Miguel Ángel Donnet (Chubut); Dra. Claudia Mizawak (Entre Ríos); Dr. Ricardo Cabrera (Formosa); Dr. Mario Adaro (Mendoza); Dr. Jorge Rojas (Misiones); Dres. Evaldo D. Moya y Alfredo Elosu Larumbe (Neuquén); Dra. Liliana Piccinini (Río Negro); Dr. José Abel Soria Vega (San Juan); Dra. Alicia Mercau (Santa Cruz); Dr. Eduardo Spuler (Santa Fe); Dres. Eduardo F. López Alzogaray y Carlos Lugones Aignasse (Santiago del Estero); Dra. Claudia Sbdar (Tucumán). Antes de comenzar la reunión, se realiza un minuto de silencio en homenaje al Dr. Carlos Santiago Fayt, por su fallecimiento. Acto seguido se le da la bienvenida al Dr. Alfredo Elosu Larumbe, Presidente Subrogante del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.- --- 

  • Estatuto
  • CIEJ

blue green orange red

Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.

Login

Log in to your account or Crear una cuenta

fb iconLog in with Facebook

Premium templates by bigtheme.org