La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. María del Carmen Battaini, encabezó un nuevo encuentro de la Comisión Directiva de la Ju.Fe.Jus que se concretó de manera virtual.
El plenario tuvo la particularidad de contar con la presencia de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Dra. Eliana Gómez Alcorta y de la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio, Dra. Josefina Kelly Neila.
Las funcionarias del gobierno nacional pusieron en conocimiento de los jueces y juezas de Corte, “los programas que pueden ofrecer para hacer de soporte”, así como las ayudas que el Ejecutivo Nacional “puede poner disponible para los poderes judiciales, específicamente a los jueces cuando toman decisiones”.
En tal sentido, la Dra. Battaini comentó que desde la Junta se acompañaron distintos programas y se decidió firmar un convenio marco con algunas adendas específicas por provincia.
El objetivo es “operativizar todas estas propuestas desde el Plan Acompañar hasta el Registro Único y seguir en este camino para buscar alternativas y formas de actuar en red, que puedan ser sostenibles y dar respuesta a las necesidades de la comunidad”, explicó la presidenta de la Junta.
Además, en el encuentro analizaron el avance del Instituto de Innovación Tecnológica que se encuentra en la fase final de la primera etapa de la Nube Judicial, en el marco de la capacitación en distintos idiomas tecnológicos para poder abordar en los proyectos en ese espacio.
Asimismo, la Dra. Claudia Mizawak -en su calidad de presidenta del Instituto de Capacitación Judicial (Reflejar)- hizo mención a las capacitaciones que se desarrollan, así como los avances en materia de identificación de unidades, que causó el Instituto en cooperación con los procuradores.
Por último, el Dr. Fernando Augusto Niz, coordinador de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación informó sobre el curso denominado “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación, Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites”, que tuvo una convocatoria de más de mil personas y permitió avances en la articulación y mejoras para el servicio de justicia de los poderes judiciales provinciales.
La titular de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), Dra. María del Carmen Battaini rubricó un convenio con la Suprema Corte bonaerense, el RENAPER y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El convenio tiene como objetivo central producir una modificación sustancial en los tiempos de respuesta de la justicia por medio de la utilización de la tecnología necesaria.
Además permite que los poderes judiciales provinciales puedan acceder automáticamente, vía web, a los datos actualizados del DNI de las personas. De esta forma se incrementa la productividad del Estado, a través de la reducción del tiempo que invertían los equipos de trabajo del RENAPER y se genera un ahorro diferencial de dinero, en concepto de sobres, hojas, tonners, etc.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Dr. Martín Soria expresó su satisfacción por la predisposición institucional en torno a "este tipo de acuerdos pensados para mejorarle la vida a la gente" y por la posibilidad de "avanzar en otro de nuestros objetivos: hacer más eficiente la inversión pública y evitar costos innecesarios, sobre todo en los tiempos que nos toca vivir, en donde, más que nunca, cada centavo vale".
Durante el encuentro además “se generó una agenda que ya empezamos a conformar con temas que son de interés como la tecnología, el registro público del automotor, el generar un espacio digital donde se puedan acceder a todo tipo de pruebas y documentación que jueces, juezas y funcionarios y funcionarias necesitan”, sostuvo Battaini.
Y agregó que “en línea con esto último el Instituto Federal de Innovación y Tecnología de JUFEJUS cumple un rol trascendental ya que apuesta al desarrollo de programas conjuntos a través de nuevas herramientas destinadas, no sólo a obtener mayor transparencia, sino también y principalmente a mejorar los tiempos de procesos”.
Por último, la titular de la Ju.Fe.Jus concluyó que “lo importante es generar un espacio para el cumplimiento de ese objetivo y que ese objetivo se cumpla para dar un servicio de justicia cada día más activo, eficiente y con un soporte tecnológico cada vez mayor, el cual en estos momentos se vuelve indispensable”.
Al encuentro asistieron además, el Ministro de la corte Suprema de Justicia de Mendoza y Presidente del Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia (JUFEJUS), Dr. Mario Adaro; el presidente de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Soria y el director de RENAPER
La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. María del Carmen Battaini encabezó el pasado 9 de abril, la reunión de la Comisión Directiva de la Ju.Fe.Jus que se realizó de manera semipresencial.
Cabe mencionar que desde el inicio de la pandemia en la Argentina, ante la propagación del virus COVID-19 y tras un año donde los encuentros giraron en torno a la virtualidad, es la primera reunión de la Junta que se lleva adelante con la presencialidad de algunos de sus integrantes.
“La virtualidad nos dio la oportunidad de que jueces y vocales de distintas cortes se actualizaran, dado que los aportes podían ser de manera virtual”, remarcó la Dra. Battaini sobre el trabajo de la Junta durante el periodo de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Consultada acerca de las temáticas que abordaron en la reunión de Comisión Directiva, mencionó que se avanzó en cuestiones del “Instituto Federal de Innovación Tecnología y Justicia, y todas las ofertas académicas del instituto de capacitación”, así como también destacó la actividad de los foros forenses, estadísticos, ceremonialistas, prensa, relatores, administradores, acceso a justicia, métodos alternativos de resolución de conflictos, quienes se encuentran activos.
Por otro lado, la presidenta de la Ju.Fe.Jus aprovechó el encuentro para comentarle a sus pares los alcances de reunión con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien “escuchó nuestras preocupaciones y entendió la diferencia entre las justicias provinciales y de Nación”, sostuvo Battaini.
“El Presidente reconoció la actividad amplia y de excelencia que tuvieron las provincias en cuanto al avance tecnológico y la necesidad de seguir trabajando con el Ministerio de Justicia para seguir con estos soportes tecnológicos que nos vienen ayudando desde administraciones anteriores”, detalló.
La presidenta de la Junta Federal también confió que el Mandatario se mostró interesado en temas como violencia de género y abusos, “que existen en todo el mundo y nos ofreció la firma de convenios de ayudas específica, con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación”.
En tal sentido, la Dra. Battaini especificó que la capacitación es “indispensable en diferentes perspectivas no solo en género, sino también en niñez y adolescencia y en adulto mayor que tiene sus propias características y que están avalados y amparados por Constitución Nacional y Tratados Internacionales, entre otros”.
Ju.Fe.Jus tiene como objetivos principales preservar la independencia de los Poderes Judiciales Provinciales; propiciar el reconocimiento del Poder Judicial como contralor de los otros poderes y garante de la seguridad jurídica de la sociedad.
Asimismo, tiene como premisa resaltar el rol de los Poderes Judiciales como hacedores de las políticas judiciales, y en función de ello promover disposiciones acordes con el sistema democrático en lo concerniente a la participación activa en todo debate o construcción de proyectos de mejoramiento y transformación del sistema judicial; desarrollar programas y cursos de acción para profundizar en la reflexión y aplicación de la ética judicial, particularmente en los Poderes Judiciales Provinciales; cooperar en la modernización de la administración y gestión de los Poderes Judiciales Provinciales, e impulsar en tal sentido actividades tendientes a lograr una mayor productividad, eficiencia y desburocratización en la actividad de los organismos judiciales provinciales; promover las comunicaciones interjurisdiccionales, favoreciendo la utilización de las nuevas tecnologías y la informática; fomentar y participar activamente en publicaciones vinculadas con el mejor funcionamiento de la administración de justicia.
La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), Dra. María del Carmen Battaini mantuvo una reunión con la ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Dra. Elizabeth Gómez Alcorta.
El encuentro sirvió para garantizar canales más ágiles de comunicación que permitan la articulación e implementación efectiva de los programas que tiene el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, en materia de protección de los derechos de las mujeres víctimas
La presidenta de la Junta Federal de Cortes, confió que fue un encuentro “sumamente interesante” y que la idea es poder “recibir todo lo que nos pueden brindar de soporte a los poderes judiciales, así como ver la posibilidad de firmar un convenio marco con la Junta y adendas para cada provincia en función de las necesidades de cada una de ellas”.
La Dra. Battaini adelantó la posibilidad de contar con la presencia de la Ministra Gómez Alcorta, en el próximo encuentro de la Comisión Directiva de Ju.Fe.Jus, de modo que “nos ponga al tanto acerca de los programas que ya funcionan en el marco de los poderes ejecutivos y municipales, ya que también sería muy interesante que pudiéramos tener acceso a estos programas”.
En tal sentido, precisó que dentro de los programas se destacan algunos de ayuda económica, destinado a las mujeres que por diversos motivos deben alejarse de sus hogares con sus hijos, “priorizando la salud física emocional económica de ella y el entorno de sus hijos”.
Por otro lado, respecto de la aplicación de un sistema único de denuncias, donde colocando el DNI de una persona se puede saber si tuvo otras denuncias. “La idea es tener un sistema único donde todas las provincias estemos conectadas en el cruce de esa información”, explicó la Dra. Battaini.
Del encuentro que se llevó delante de manera remota, participaron además la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio, Dra. Josefina Kelly Neila, la secretaria de Superintendencia y Administración del Superior Tribunal Justicia, Dra. Jessica Name y la Abogada Relatora, Dra. Eugenia Echague.
BUENOS AIRES.- Autoridades de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus) y de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM), mantuvieron una reunión con el Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández.
El encuentro se llevó adelante este lunes 29 de marzo y por la Ju.Fe.Jus participó la Dra. María del Carmen Battaini -en su calidad de presidenta- y por la FAM, el Dr. Ariel Ariza, quienes abordaron temas de interés para las justicias provinciales junto al Presidente.
"Remarcamos nuestras propias identidades, circunstancias reconocidas por el Presidente, quien a su vez se mostró interesado en fortalecer nuestras políticas institucionales con relación a los temas que fueron hablados", señalaron los representantes de las entidades.
Asimismo, indicaron que “propusimos mantener un diálogo frecuente para poder lograr un superado servicio de justicia para ciudadanas y ciudadanos".
En la Sede de nuestra Institución, siendo las 10 horas del día 25 de Noviembre de 2016, se da inicio a la reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de los siguientes Ministros: Dr. Rafael F. Gutiérrez, Presidente (Santa Fe); Dr. Guillermo Posadas, Vicepresidente (Salta); Dra. María del Carmen Battaini, Vicepresidente Región Patagónica (Tierra del Fuego); Dr. Omar Esteban Uría, Vicepresidente Región Cuyo (San Luis); Dr. Fernando A. Niz, Vicepresidente Región NEA (Corrientes); Dr. Ariel G. Coll, Secretario (Formosa); Dr. Eduardo Fernández Mendía, Tesorero (La Pampa); Dr. Emilio Castrillón, Protesorero (Entre Ríos); Dr. Antonio D. Estofán, Secretario de Actas (Tucumán); Dra. Ana María Conde, Revisor de Cuentas Suplente (CABA); y los Señores Vocales: Dr. Luis Raúl Cippitelli (Catamarca); Dres. Alberto Mario Modi y Emilia María Valle (Chaco); Dr. Miguel Ángel Donnet (Chubut); Dra. Claudia Mizawak (Entre Ríos); Dr. Ricardo Cabrera (Formosa); Dr. Mario Adaro (Mendoza); Dr. Jorge Rojas (Misiones); Dres. Evaldo D. Moya y Alfredo Elosu Larumbe (Neuquén); Dra. Liliana Piccinini (Río Negro); Dr. José Abel Soria Vega (San Juan); Dra. Alicia Mercau (Santa Cruz); Dr. Eduardo Spuler (Santa Fe); Dres. Eduardo F. López Alzogaray y Carlos Lugones Aignasse (Santiago del Estero); Dra. Claudia Sbdar (Tucumán). Antes de comenzar la reunión, se realiza un minuto de silencio en homenaje al Dr. Carlos Santiago Fayt, por su fallecimiento. Acto seguido se le da la bienvenida al Dr. Alfredo Elosu Larumbe, Presidente Subrogante del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.- ---