Del 20 de abril al 30 de noviembre se desarrollará la 2º edición de la Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica, con la participación de más de 80 expertos nacionales e internacionales.
La Diplomatura contará con una certificación de la Universidad de Champagnat de la provincia de Mendoza y se realizará bajo la modalidad online a través de la plataforma Zoom, con una carga horaria de 130 horas. Estará bajo la dirección del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dr. Mario Daniel Adaro.
La oferta académica recorrerá todo lo nuevo en “tecnologías disruptivas aplicadas a la gestión judicial, apunta a comprender en dónde y cómo se implementan y usan”, señaló el Dr. Mario Adaro, quien detalló que el programa está orientado a “conocer, comprender y aplicar lo adquirido a través de los workshop y experiencias”.
La Diplomatura tiene como objetivos conocer las últimas tendencias caso y de éxito en materia de transformación digital, innovación pública y tecnologías disruptivas; promover la transformación digital de las organizaciones públicas; invitar a pensar fuera de la caja; sumergirse en la Inteligencia Artificial; invitar a liderar los desafíos que enfrentan las personas, los equipos y los procesos.
Los ejes temáticos son:
Justicia 4.0 – Información y gobernanzas para la transformación
Hackeo institucional: innovación y creatividad
Management: liderizago, equipos y procesos
Soft Skills – Future thinking
Nuevas tecnologías para la gestión y el acceso judicial
Los días miércoles de 18 a 21 horas se realizarán las clases virtuales, mientras que los Workshop se dictarán dos sábados al mes, de 9 a 11 horas.
La Diplomatura tiene un costo de $70.000 y ofrece un descuento del 10% a personal de los poderes judiciales provinciales, nacionales y extranjeros y un 20% de descuento por pago contado, con una forma de pago de 10 cuotas fijas sin interés.
Plantel docente https://bit.ly/3pFyD0P
Ante cualquiera duda comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Link de inscripción https://bit.ly/3pBOKfO
DECLARACIÓN DE LA JUNTA FEDERAL DE CORTES Y SUPERIORES TRIBUNALES DE JUSTICIA DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y CIUDAD AUTÓNONA DE BUENOS AIRES.
Ante la denuncia penal contra los jueces del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Ríos, que integran el Tribunal de Enjuiciamiento, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara que jamás puede ser considerado un delito -el ejercicio de los deberes legales y administrativos del máximo Órgano del Poder judicial provincial- ello teniendo en cuenta que se han pronunciado en cumplimento de un deber legal, más aún tratándose de cuestiones procedimentales. Dentro de este contexto, Ju.Fe.Jus. ya tiene dicho que la independencia e imparcialidad de los jueces tiene su bastión en la observancia estricta de las reglas que cada Constitución establece. Como se ha señalado reiteradamente, el Estado de Derecho presupone el respeto a la división de poderes, a la ley como expresión de la voluntad popular y la existencia de un poder judicial imparcial e independiente. Es precisamente, el rol de la justicia, velar permanente por cumplimiento de las garantías constitucionales y el normal funcionamiento de las instituciones de nuestro sistema democrático y republicano de gobierno, garantizar las libertades y derechos de los ciudadanos, la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción, especialmente, de los sectores más vulnerables. Para cumplir acabadamente esta función resulta indispensable cuidar la independencia, imparcialidad y autonomía real de los Poderes Judiciales que integran la estructura del Estado en las jurisdicciones Provinciales. Nuestro compromiso con los justiciables es garantizar la imparcialidad e independencia, pilares fundamentales para hacer efectivo el Estado de Derecho Constitucional.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de enero de 2022.
DICTAMEN COMISION
OFERTAS RECIBIDAS
PROPUESTA TECNICA
RESOLUCIÓN CONTRATACIÓN 2021
VIII Encuentro del Foro de Prensa y Comunicación
VIII Encuentro del Foro de Prensa y Comunicación de la Junta Federal de Cortes
y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas
y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(JUFEJUS).
San Juan 12 de noviembre del 2021
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de diciembre de 2021
A quien corresponda:
Tengo el agrado de dirigirme a Usted/es a los fines de remitir informe adjunto -cuyo texto se transcribe a continuación-, invitando a la firma a su cargo a cotizar y presentar oferta según el detalle allí efectuado y normativa referenciada.
Forma de presentación y fecha límite: Las presentaciones deberán ser realizadas vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , antes del día 09 de diciembre de 2021 a las 14.00 hs, adjuntando la totalidad de la documentación correspondiente.
Las propuestas deberán ser formuladas en moneda nacional y contar con una garantía de mantenimiento de oferta del 5% del total ofertado.
Quien oferta o presenta presupuesto conoce y acepta que las contrataciones tramitadas se realizan en virtud de los acuerdos referenciados y se encuentran condicionadas a la percepción de los fondos allí comprometidos. Por lo expuesto, JUFEJUS podrá dejar sin efecto el trámite en caso de falta de percepción de las sumas, no teniendo el oferente nada que reclamar al respecto.
Las propuestas de cotización que se formulen deberán mantener una vigencia de 30 días.
Para que la oferta pueda ser adjudicada se deberá presentar en la oportunidad correspondiente la totalidad de la documentación necesaria.
Las cotizaciones recepcionadas serán analizadas según criterio de conveniencia que tenga en cuenta la capacidad técnico- científica, el precio, la calidad, idoneidad del oferente y demás condiciones e informes previos, el día 09 de Diciembre de 2021 a las 16.00 hs. De todo lo actuado se labrará acta que será publicada y comunicada según corresponda.
La notificación de la orden de compra producirá el perfeccionamiento del contrato, debiendo integrarse la garantía de cumplimiento del contrato -10% del total del contrato-, en el plazo de 5 días. Ello, en caso de corresponder.
Las prestaciones deberán ser cumplimentadas en tiempo y forma. A estos fines, salvo plazo específico determinado al respecto, el plazo de entrega será de treinta (30) días corridos, contados a partir del día hábil siguiente a la notificación de la orden de compra. Previa conformidad se presentarán las facturas correspondientes, para su cancelación en el plazo pertinente, a computar desde la acreditación de la totalidad de la documentación requerida.
La cancelación de las facturas correspondientes quedará sujeta a la efectiva percepción de los fondos remitidos por el Ministerio de Justicia, por el total comprometido en la cláusula segunda del Acta Complementaria N.º 1 y según la metodología impuesta en la cláusula cuarta de dicho acuerdo de voluntades.
El presente documento tiene como objeto tramitar la contratación de suscripciones de software y servicios profesionales para la actualización, despliegue de herramientas de middleware y configuración del entorno de producción de NuFeJus para la aplicación Bus Federal de Justicia, de acuerdo a lo detallado en el renglón 1, contratar servicios de almacenamiento de objetos para la guarda temporal de los documentos electrónicos objetos de transacciones sobre el Bus Federal de Justicia, de acuerdo a lo detallado en el renglón 2, y, por último, contratar servicios profesionales para el análisis funcional/procesos, documentación, despliegue, adecuación y configuración de un sistema de interoperabilidad y gestión administrativa electrónica en la plataforma de la nube de la JuFeJus.
Se sustenta así y encuentra su fundamento en la continuidad de las acciones encaradas de manera conjunta y colaborativa en virtud del Convenio Marco de Colaboración suscripto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación -EX-2018-68162337 -APN-DGDYD#MJ- el 29 de agosto de 2018, Actas Complementarias y Adenda respectiva, cuyos resultados informados mediante notas e informes pertinentes sirvieron de base al Acta Complementaria Nº 1 al Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y JUFEJUS, fechados en octubre pasado, con el objeto principal de la puesta en marcha de la plataforma digital “BUS JUSTICIA”.
En consecuencia, de conformidad a lo previamente informado y a los informes acompañados en dichas tramitaciones, la continuidad de las medidas impone contribuir al mejor cumplimiento de los objetivos allí propuestos según el siguiente esquema:
Se adquirirán las siguientes suscripciones de software, por un período de 1 año, posterior al vencimiento de las vigentes, en modalidad de soporte estándar.
CODIGO DE PARTE | DESCRIPCION | CANT | USD TOTAL |
MCT2736 | Red Hat OpenShift Container Platform Standard (2 cores or 4 vCPUs) | 16 | 38.880,00 |
MW00427 | Red Hat Red Hat Integration, Standard (2 cores or 4 vCPUs) | 4 | 14.256,00 |
MCT4040 | Red Hat OpenShift Data Foundation Essentials, Standard (2 cores) | 16 | 11.520,00 |
TOTAL | 64.656,00 | ||
TOTAL + IVA | 78.234,00 |
Se deberán cotizar, también, 1.000 horas de servicios profesionales oficiales para la ejecución de tareas de actualización, configuración, despliegue y transferencia de conocimientos para el acondicionamiento del ambiente productivo, a fin de implementar el Bus Federal de Justicia sobre la plataforma de nube de la JuFeJus (RedHat OpenShift). El valor estimado de las horas de servicios profesionales es de USD 71.250,00 (86.212,50 IVA incluido).
La oferta deberá ser presentada por representante oficial de la empresa RedHat Argentina, debiendo acreditar tal condición al momento de la oferta.
El presupuesto oficial para el renglón es de $ 17.390.217,38, contemplando el valor de cotización del Dólar en $ 105,75, al día 30/11/2021.
Dado que la Nube Federal de Justicia se encuentra implementada en OpenShift, tecnología seleccionada en la pasada licitación, la ampliación de la misma deberá respetar y continuar los mismos requisitos técnicos/plataforma.
De este modo, se propone solicitar presupuesto a los distribuidores locales que se encuentren certificados por RedHat Argentina (seleccionar desde el Sitio Web Oficial de la marca o requerirlos a la misma).
Los entregables principales serán:
- Actualización y ampliación del Cluster OCP actual.
- Credenciales de Suscripciones.
- Acompañamiento en la implementación del Bus Federal.
- Documentación del nuevo Cluster OCP.
- Documentación de despliegue de Cluster.
- Documentación de despliegue del Bus Federal.
- Asesoramiento en buenas prácticas y seguridad.
El proveedor deberá emitir una factura única contra la entrega de las credenciales y certificados de las suscripciones, con el Cluster OCP ya actualizado y ampliado, y sucesivas facturas mensuales de acuerdo al avance del consumo de las horas contratadas y la documentación entregada.
Se requiere la contratación de un servicio de almacenamiento de objetos completamente administrado y gestionado en modalidad Software as a Service, desplegado en la plataforma ArSat. El plazo a contratar será de 5 (cinco) años, a partir de la recepción del producto.
- Soportar una capacidad de almacenamiento de 2TByte, con posibilidad de escalar sin modificación o migración de información.
- Deberá gestionar al menos 3 copias de cada objeto almacenado, sin afectar las dos copias restantes la capacidad requerida en el apartado.
- El sistema de almacenamiento deberá ofrecer una interface de tipo REST 100% compatible con el sistema de almacenamiento AWS S3.
- Brindar acceso a la plataforma de Nube JuFeJus mediante interface REST definida en el apartado anterior.
El presupuesto oficial del renglón es de USD 7.260,00, equivalentes a $ 767.745,00, contemplando el valor de cotización del Dólar en $ 105,75, al día 30/11/2021.
Se debe contemplar en este apartado que el servicio de almacenamiento de objetos deberá ser contratado a la empresa del estado ArSat S.A., dado que la misma tiene como principal objeto la prestación de servicios de tecnología a organismos del Estado, debiendo considerar también que actualmente la plataforma de nube JuFeJus se encuentra implementada en la infraestructura de ArSat S.A., resultando esta como la mejor elección en cuanto prestaciones y performance para el servicio de almacenamiento de archivos.
Se deberá realizar un pago único que asegure 5 años de acceso al servicio. Finalizado el plazo, en caso de no renovarse, ArSat deberá entregar la información almacenada a la JuFeJus.
Se requiere la contratación de servicios profesionales, durante un periodo de 6 meses, para desarrollar tareas tendientes a la implementación de interoperabilidad en la gestión administrativa y organizacional entre diferentes Poderes Judiciales. Los servicios a contratar deberán ajustarse a los siguientes perfiles:
- Configuración del sistema en la plataforma de nube de la JuFeJus.
- Conocimientos de infraestructura general, con especialización en plataforma RedHat OpenShift / OKD.
- Tareas de Análisis y desarrollo con conocimiento sobre la plataforma para realizar los ajustes en la instalación, tareas de Q&A y resolución de incidencias.
- Tareas de implementación, customización y capacitación sobre los flujos de trabajo en el nuevo despliegue.
El presupuesto oficial de los servicios a contratar es de $ 6.000.000,00.
El proveedor deberá emitir una factura mensual, contra entrega de informe de avance y documentación correspondiente a cada etapa del proyecto.
Consultas y documentación: Cualquier consulta deberá efectuarse vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , dirección a la que se remitirá toda la documentación correspondiente.
La información que corresponda publicar será dada a conocer en el sitio oficial de Jufejus.
La cotización o presentación de las ofertas significará el pleno conocimiento y aceptación de la presente, informes y trámites previos, del Convenio Marco de Colaboración suscripto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación -EX-2018-68162337 -APN-DGDYD#MJ- el 29 de agosto de 2018, Actas Complementarias y Adenda respectiva, del Acta Complementaria N.º 1 y el Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y JUFEJUS suscripto en el mes de octubre pasado, así como de las pautas y normas aplicables.
Quien oferta o presenta presupuesto conoce y acepta que las contrataciones tramitadas se realizan en virtud de los acuerdos referenciados y se encuentran condicionadas a la percepción de los fondos allí comprometidos. Por lo expuesto, JUFEJUS podrá dejar sin efecto el trámite en caso de falta de percepción de las sumas, no teniendo el oferente nada que reclamar al respecto.
Las propuestas de cotización que se formulen deberán mantener una vigencia de 30 días.
Para que la oferta pueda ser adjudicada se deberá presentar en la oportunidad correspondiente la totalidad de la documentación necesaria.
La cancelación de las facturas correspondientes quedará sujeta a la efectiva percepción de los fondos remitidos por el Ministerio de Justicia, por el total comprometido en la cláusula segunda del Acta Complementaria N.º 1 y según la metodología impuesta en la cláusula cuarta de dicho acuerdo de voluntades.
En la Sede de nuestra Institución, siendo las 10 horas del día 25 de Noviembre de 2016, se da inicio a la reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de los siguientes Ministros: Dr. Rafael F. Gutiérrez, Presidente (Santa Fe); Dr. Guillermo Posadas, Vicepresidente (Salta); Dra. María del Carmen Battaini, Vicepresidente Región Patagónica (Tierra del Fuego); Dr. Omar Esteban Uría, Vicepresidente Región Cuyo (San Luis); Dr. Fernando A. Niz, Vicepresidente Región NEA (Corrientes); Dr. Ariel G. Coll, Secretario (Formosa); Dr. Eduardo Fernández Mendía, Tesorero (La Pampa); Dr. Emilio Castrillón, Protesorero (Entre Ríos); Dr. Antonio D. Estofán, Secretario de Actas (Tucumán); Dra. Ana María Conde, Revisor de Cuentas Suplente (CABA); y los Señores Vocales: Dr. Luis Raúl Cippitelli (Catamarca); Dres. Alberto Mario Modi y Emilia María Valle (Chaco); Dr. Miguel Ángel Donnet (Chubut); Dra. Claudia Mizawak (Entre Ríos); Dr. Ricardo Cabrera (Formosa); Dr. Mario Adaro (Mendoza); Dr. Jorge Rojas (Misiones); Dres. Evaldo D. Moya y Alfredo Elosu Larumbe (Neuquén); Dra. Liliana Piccinini (Río Negro); Dr. José Abel Soria Vega (San Juan); Dra. Alicia Mercau (Santa Cruz); Dr. Eduardo Spuler (Santa Fe); Dres. Eduardo F. López Alzogaray y Carlos Lugones Aignasse (Santiago del Estero); Dra. Claudia Sbdar (Tucumán). Antes de comenzar la reunión, se realiza un minuto de silencio en homenaje al Dr. Carlos Santiago Fayt, por su fallecimiento. Acto seguido se le da la bienvenida al Dr. Alfredo Elosu Larumbe, Presidente Subrogante del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.- ---