Germany bookmaker bet365 review by ArtBetting.de

UK Bookmaker English BET365 review by ArtBetting.co.uk

A+ A A-

INSTITUTO FEDERAL DE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y JUSTICIA DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

 

Propuesta: Jornada de dos días.

Fecha: 20 y 21 de mayo.
Horario de 16.30 hs a 19 hs.
Título “Justicias Provinciales en tiempo de Pandemia”
Metodología de exposición: de cinco a siete minutos por provincias.

Cronograma y horarios.

Día 20 de mayo de 2020
16:30 a 16:50 hs:

Apertura:
- Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Marcela Losardo
- Presidenta de JUFEJUS, Dra. María del Carmen Battaini
- Instituto Federal de Innovación, tecnología y Justicia.
16: 50 a 17 hs:

Coordinadores: (explicación del método de exposición, presentación de paneles y preguntas)
17: 00 a 1845 hs

Exposición de las siguientes provincias: de 7 a 10 minutos por provincias
1. Catamarca
2. Chaco
3. Chubut
4. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
5. Córdoba
6. Corrientes
7. Entre Ríos
8. Formosa
9. Jujuy
10. La Pampa
11. La Rioja
18.45 hs: Preguntas vía chat

Día 21 de mayo de 2020

16:30 hs a 16:45 hs.

Apertura: - Dr Fulvio Santarelli, Director La Ley presentando la Revista de Gestión Judicial.

16:45 a1845 hs: Coordinadores: Presentación de la Jornada.

Exposición de las siguientes provincias: de 7 a 10 minutos por provincias

1. Mendoza
2. Misiones
3. Neuquén
4. Río Negro
5. Salta
6. San Juan
7. San Luis
8. Santa Cruz
9. Santa Fe
10. Santiago del Estero
11. Tierra del Fuego
12. Tucumán

18:45 hs : preguntas vía chat.

Miércoles, May. 20, 2020 4:30 pm | 3 horas | (UTC-03:00) Ciudad de Buenos Aires
Número de reunión: 470 975 870
Contraseña: ErJnr7hJ84h
https://jufejus.webex.com/jufejus-sp/j.php?MTID=mdfa4ca7f98bcdf3e7b5c6e804c807cd6


Jueves, May. 21, 2020 4:30 pm | 3 horas | (UTC-03:00) Ciudad de Buenos Aires
Número de reunión: 473 574 197
Contraseña: Wp7bUCdV6p4
https://jufejus.webex.com/jufejus-sp/j.php?MTID=m6f48f834c2581a7511194356bc1a56aa

Entrar mediante un sistema de vídeo:
Marcar Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
También puede marcar 173.243.2.68 e introducir el número de reunión.

COVID-19: Primera reunión virtual de la Junta Federal de Cortes

La Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus), se reunió esta mañana en forma virtual, respetando las disposiciones vigentes en materia de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Es la primera reunión de este tipo que mantiene la Comisión Directiva que encabeza la jueza del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego María del Carmen Battaini. Y se ajusta a los tiempos que corren en la Justicia argentina tras la emergencia sanitaria nacional y el posterior DNU que ordenó en todo el país el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Desde el 19 de marzo pasado, los Poderes Judiciales que integran Jufejus vienen aplicando medidas innovadoras para sortear las limitaciones propias de las medidas adoptadas frente a la pandemia de COVID-19. Así, se mantiene la actividad de la Justicia argentina usando los avances que cada jurisdicción dio en la implementación del expediente digital.

Notificaciones electrónicas o por whatsapp, turnos vía app, mesas de entradas virtuales para que los abogados presenten sus escritos, audiencias de juicio usando plataformas de videoconferencia con las partes en lugares distintos a la sala de audiencias tradicional, han mostrado la capacidad de adaptación e innovación de los Poderes Judiciales de Argentina.

En la reunión de hoy se analizó, precisamente, el informe del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia de Jufejus. Este informe reveló que la cantidad de equipos que los Poderes Judiciales destinan al trabajo remoto se quintuplicó en esta etapa de contingencia. Antes del 19 de marzo, día que comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, los equipos conectados en forma remota en todos los Poderes Judiciales del país eran 1662. Y en la actualidad según los datos recopilados suman más de 9500.

Este relevamiento se hizo entre el 20 de marzo y el 15 de abril inclusive. Y demostró que cada jurisdicción recurrió a soluciones innovadoras para garantizar el servicio de Justicia a lo largo de Argentina.

Y la reunión de hoy, la primera en modo virtual en la historia de la institución, es el reflejo de esta realidad.

Del encuentro participaron los representantes de todos los Poderes Judiciales que integran Jufejus. En el encuentro se destacó la labor del Foro de Prensa y Comunicaciones de Jufejus que montó, en la contingencia, una estructura colaborativa de intercambio de información en tiempo real.

La Dra. Battaini se conectó mediante el sistema virtual desde la ciudad de Ushuaia y dio comienzo a la reunión de Comisión Directiva a la que calificó como “histórica”.

“Es histórico porque es la primera vez que la Comisión Directiva de Jufejus se reúne virtualmente” dijo y destacó que contó con la presencia de todos los integrantes de las provincias argentinas y de Ciudad Autónoma de Buenos Aire.

“Se trataron muchos temas de interés para los integrantes de la Junta y con aportes muy valiosos. Es un buen augurio que en esta época de pandemia debido a que no podemos encontrarnos en forma presencial podamos avanzar virtualmente”, expresó.

Mencionó además que la Presidente del Poder Judicial de San Juan, Dra. Adriana García Nieto de San Juan destacó “la eficiente y eficaz intervención del Foro de Prensa y Comunicación en la recopilación de datos y estados de los diferentes poderes judiciales, que es estos momentos es de sumo interés para saber cómo avanzamos y cómo seguimos, sobre todo en términos de tecnología”.

El informe completo elaborado por el Foro de Prensa y Comunicación puede ser consultado en: http://www.jufejus.org.ar/index.php/jufejus/948-covid-19.

 

 

 

Se informa que durante la mañana del día 31 de enero de 2020 en ARSAT se estarán recibiendo visitas en el marco de la Licitación pública N° 01/2019.

En caso de necesitar asistir, los interesados deberán requerir la participación al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

COVID- 19: Afianzamos el servicio de justicia con la tecnología como aliada

El Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.) realizó un relevamiento sobre las herramientas y las tecnologías utilizadas para el sostenimiento del servicio de justicia en las 23 jurisdicciones, con el objetivo de rendir cuenta de la responsabilidad institucional en el contexto del aislamiento social, obligatorio y
preventivo como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Del estudio realizado se destaca que los poderes judiciales provinciales han efectuado una tarea de redefinición de funciones con el objetivo de garantizar servicios esenciales y de urgencias, priorizando las presentaciones que requieren un trámite especial y las gestiones administrativas y jurisdiccionales preponderantes; teniendo en cuenta la excepcional situación colectiva, los recursos de infraestructura en tecnología disponibles en cada caso y la
experiencia acumulada durante años por parte de los equipos técnicos.

Teletrabajo, recepción de escritos electrónicos, incorporación de firma digital, audiencias por videoconferencia y transmitidas por redes sociales, recepción de denuncias por sistemas de mensajería instantánea, habilitación de líneas telefónicas de atención permanente, ejecución de órdenes de pagos electrónicos, capacitaciones virtuales, mediaciones online, control carcelario virtual, son entre otras iniciativas, las principales acciones que han sido incorporadas
o extendidas en su implementación en esta cuarentena.

En el caso particular del teletrabajo cabe destacar que con anterioridad a la cuarentena, en los poderes judiciales nucleados en la Ju.Fe.Jus estaban habilitadas 1.662 terminales de trabajo remoto, cifra que en la actualidad se incrementó 5 veces y trepó al número de 9.500 aproximadamente, un dato que refleja la decisión de ampliar la cantidad de computadoras ubicadas en domicilios particulares que cuentan con las mismas compatibilidades técnicas a lasutilizadas en juzgados y oficinas judiciales.

Las audiencias remotas han sido de los medios que más se han utilizado en este período y este mecanismo ha sido aprovechado tanto por ministros de Cortes, jueces, funcionarios como por agentes judiciales, ya sea para formalizar instancias procesales como para organizar tareas y establecer un contacto dinámico y constante. Para esta modalidad de teletrabajo se han usado los servicios de Webex, Microsoft Teams, Zoom, Jitsi, u otras basadas en opensource.

La colaboración y cooperación de los poderes judiciales ha sido fundamental para establecer un estado de situación de cómo se está trabajando ante un escenario de complejidad sin precedente y como muestra de esta sinergia, todas las jurisdicciones abajo mencionadas respondieron a las inquietudes planteadas: Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, San Juan, San Luis, Santiago del
Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Esta recopilación de datos se limita a comunicar los mecanismos implementados desde el 20 de marzo pasado y hasta el 15 de abril inclusive, sin detallar los diferentes planes tecnológicos que cada jurisdicción viene ejecutando en los últimos años, y la información recogida incluye a todos los fueros, instancias, a las gestiones administrativas y jurisdiccionales, teniendo en cuenta desde los superiores tribunales, e incluyendo a magistrados, funcionarios y empleados judiciales.

Por otra parte, queremos recordar que el Instituto de Innovación que depende de la Ju.Fe.Jus, está llevando adelante un proyecto junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para poner en marcha una Nube Federal de Justicia, proceso en el que ya se contrató por siete años servicios de máquinas virtuales a la empresa Arsat, y se encuentra en proceso de adjudicación una plataforma de desarrollo que posibilitará contar con una comunidad de cocreación y colaboración entre todas los poder judiciales.

Garantizar la prestación del servicio de justicia ante este escenario mundial de crisis sanitaria, dar cumplimiento a lo ordenado por el Poder Ejecutivo nacional en lo que respecta al aislamiento social, obligatorio y preventivo, y preservar la salud de quienes trabajan en los tribunales, de los abogados y de todos los ciudadanos, todo esto, maximizando la utilización de la innovación tecnológica y reforzando el compromiso de quienes trabajan en las áreas implicadas para lograr esta meta, seguirán siendo nuestras prioridades.

A continuación se comparte un video con el mapa nacional del trabajo relevado y con las acciones más destacadas que ha informado cada jurisdicción, un trabajo audiovisual realizado por el Foro de Prensa y Comunicación Institucional de Ju.Fe.Jus:

Covid-19. Desafíos por Provincia

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la ciudad Autónoma de Buenos Aires hace un llamado a licitación pública en el marco del convenio de colaboración suscripto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la JU.FE.JUS. y su Acta Complementaria Nº 3, por la que se compromete el apoyo financiero para la implementación de una nube judicial para los Poderes Judiciales.

El objeto de la misma es la suscripción, implementación y capacitación de la plataforma llamada “Nube Judicial” la cual es una solución PAAS (plataforma como servicio) para soportar tanto el ciclo de desarrollo como la ejecución productiva de aplicaciones y la provisión de ambientes del proyecto para la JU.FE.JUS.

Las licencias y suscripciones así generadas pertenecerán a la JU.FE.JUS y se encontrarán disponibles para la utilización de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El pliego no tiene costo y podrá ser retirado en la sede de la junta o descargado de su página web.

Las consultas deberán efectuarse por escrito en la sede de JU.FE.JUS. Leandro N. Alem 1074 2° piso (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) hasta tres (3) días antes de la fecha de apertura de ofertas.

Las ofertas se deberán presentar en la sede de JU.FE.JUS. en el horario de 9 a 17 horas y hasta las 12.00 horas del día 4 de febrero de 2020.

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

 

LLAMADO A LICITACION PUBLICA JUFEJUS docx page 0001Pliego de bases y condiciones

Leer más:Llaman a licitación para la implementación de la nube judicial

Subcategorías

  • Autoridades
  • Quienessomos
  • Sede
  • Asambleas
  • Reuniones

    En la Sede de nuestra Institución,  siendo las 10 horas del día 25 de Noviembre de 2016, se da inicio a la reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de los siguientes Ministros: Dr. Rafael F. Gutiérrez, Presidente (Santa Fe); Dr. Guillermo Posadas, Vicepresidente (Salta); Dra. María del Carmen Battaini, Vicepresidente Región Patagónica (Tierra del Fuego); Dr. Omar Esteban Uría, Vicepresidente Región Cuyo (San Luis); Dr. Fernando A. Niz, Vicepresidente Región NEA (Corrientes); Dr. Ariel G. Coll, Secretario (Formosa); Dr. Eduardo Fernández Mendía, Tesorero (La Pampa); Dr. Emilio Castrillón, Protesorero (Entre Ríos); Dr. Antonio D. Estofán, Secretario de Actas (Tucumán); Dra. Ana María Conde, Revisor de Cuentas Suplente (CABA); y los Señores Vocales: Dr. Luis Raúl Cippitelli (Catamarca); Dres. Alberto Mario Modi y Emilia María Valle (Chaco); Dr. Miguel Ángel Donnet (Chubut); Dra. Claudia Mizawak (Entre Ríos); Dr. Ricardo Cabrera (Formosa); Dr. Mario Adaro (Mendoza); Dr. Jorge Rojas (Misiones); Dres. Evaldo D. Moya y Alfredo Elosu Larumbe (Neuquén); Dra. Liliana Piccinini (Río Negro); Dr. José Abel Soria Vega (San Juan); Dra. Alicia Mercau (Santa Cruz); Dr. Eduardo Spuler (Santa Fe); Dres. Eduardo F. López Alzogaray y Carlos Lugones Aignasse (Santiago del Estero); Dra. Claudia Sbdar (Tucumán). Antes de comenzar la reunión, se realiza un minuto de silencio en homenaje al Dr. Carlos Santiago Fayt, por su fallecimiento. Acto seguido se le da la bienvenida al Dr. Alfredo Elosu Larumbe, Presidente Subrogante del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.- --- 

  • Estatuto
  • CIEJ

blue green orange red

Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.

Login

Log in to your account or Crear una cuenta

fb iconLog in with Facebook

Premium templates by bigtheme.org