Después del receso impuesto por la pandemia, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizó el pasado viernes 6 de mayo en el Hotel Potrerillos de Luján de Cuyo, Mendoza, su Asamblea ordinaria para elección de autoridades por los próximos dos años.
En la misma participaron 42 integrantes de Cortes y Superiores Tribunales Provinciales, 6 en modo virtual, representando a las jurisdicciones de todo el país y por unanimidad se aprobó la reelección de la jueza fueguina María del Carmen Battaini para seguir presidiendo la entidad. Acompañan en la conducción de la Junta integrando la mesa ejecutiva, la Ministra Emilia María Valle del Chaco, como Vice-presidenta, el Ministro Ariel Gustavo Coll, de Formosa, a cargo de la Secretaría, el pampeano Hugo Díaz como Tesorero, la Dra. Adriana García Nieto como Vice-presidenta de la región Nuevo Cuyo, el Dr. Luis Cippitelli como Vice-presidente de la región NOA y el Dr. Germán Carlomagno como Vice-presidente de la región Litoral Centro. El Juez salteño Fabián Vitar fue elegido como Prosecretario, el riojano Luis Alberto Brizuela como protesorero, el Dr. Mario Netri de Santa Fé como Secretario de Actas, siendo Revisora de Cuentas titular la Jueza santiagueña Ana Rosa Rodríguez y Revisor de Cuentas suplente el Juez de Mendoza Dr. Pedro Llorente.
“Siempre digo que somos un equipo y nos brindamos apoyo constante para afianzarnos en roles de los que la sociedad espera mucho y que importan gran responsabilidad. En lo personal, siento una emoción muy profunda, porque ser nuevamente elegida y con tanto respaldo quiere decir que uno está haciendo las cosas bien” fueron las palabras de la Dra. María del Carmen Battaini al cierre de la Asamblea, agradeciendo a sus pares por el fuerte respaldo obtenido.
En el encuentro de Mendoza también se trataron diversas temáticas como independencia de poderes, diferenciación de roles institucionales dentro de los poderes judiciales y el análisis institucional de la situación de cada provincia, poniéndose de relieve las distintas actividades que viene desarrollando la Junta Federal a través de sus distintas comisiones y foros.
PARAGUAY.- La suscripción de este acuerdo persigue como objetivo central el de la consolidación de las relaciones interjurisdiccionales entre la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus) y la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial de la República del Paraguay.
En representación de la Ju.Fe.Jus firmó el convenio, que se llevó adelante el martes 22 de marzo en la ciudad de Asunción de Paraguay, el Ministro del Superior Tribunal de Formosa, Dr. Guillermo Alucin.
En el acuerdo se establece además que la Ju.Fe.Jus y la Corte Suprema de Justicia del Paraguay se comprometen a cooperar recíprocamente con programas, proyectos y actividades que se vinculen con la realización de instancias de estudios de un país en el otro, seminarios sobre temas que resulten de interés para ambas partes y reuniones entre responsables de la modernización de la Administración de Justicia de ambas instituciones.
Con la firma del convenio se anunció también la voluntad de realizar de manera conjunta investigaciones, publicaciones y estudios que permitan contribuir con la mejora de la eficacia y calidad en la organización y funcionamiento del sistema judicial y validación de las comunicaciones transfronterizas.
Por otra parte, el convenio entre las instituciones tiene como premisa contribuir a dar agilidad a los trámites judiciales que se diligencien entre estos países.
BUENOS AIRES.- Con el objetivo de promover a la adhesión a los “Requisitos mínimos de seguridad de la información” por parte de los Poderes Judiciales del país, la Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus) y jueza de Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini con el Vicepresidente del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ) firmaron un acta de compromiso con el Director Nacional de Ciberseguridad, Sr. Gustavo Sain.
El acta, que fue rubricada el pasado viernes 11 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establece que la Dirección Nacional de Ciberguridad se compromete a asistir técnicamente a los Poderes Judiciales que expresen su adhesión a la aplicación de estos “Requisitos Mínimos”.
“Destaco la importancia de este acuerdo porque significa un gran avance, un gran respaldo, un gran soporte para las provincias argentinas tener la colaboración de esta Dirección en una materia tan sensible como es la seguridad de toda nuestra informatización, de todos los sistemas digitales judiciales”, resaltó la presidente de la Ju.Fe.Jus, la Dra. Battaini.
Los Requisitos Mínimos de Seguridad de la Información fueron establecidos por la Dirección Nacional de Ciberseguridad en la Decisión Administrativa 641/2021 para elevar los estándares de ciberseguridad de las organizaciones que los adopten y promover una política pública que enmarque una conducta responsable en materia de ciberseguridad en los organismos estatales, sus agentes y funcionarios.
De acuerdo al contenido del acta, la Ju.Fe.Jus promoverá la adhesión a la medida, considerada una “valiosa iniciativa”, porque el acelerado proceso de digitalización, que los Poderes Judiciales de todo el país llevaron adelante por la pandemia, exigió la adopción de medidas adecuadas para la protección de sus sistemas informáticos.
El acuerdo constituye “un hito y nos va a dar un apoyo y una ayuda sumamente importante a las provincias argentinas”, concluyó Battaini.
BUENOS AIRES.- La rúbrica del convenio entre la Corte Suprema de la Nación y los Superiores Tribunales y Cortes de todo el país, destinado a institucionalizar proyectos y profundizar actividades conjuntas en materia de género, se llevó adelante este martes 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer en el Palacio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
Del encuentro, que estuvo encabezado por el presidente de la Corte Suprema, Dr. Horacio Rosatti, participaron además la jueza del Superior Tribunal de Justicia y presidente de la Ju.Fe.Jus, Dra. María del Carmen Battaini; el vicepresidente del Tribunal, Dr. Carlos Rosenkrantz; las responsables de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, la Dra. María Delia Castañares, y de la Oficina de Violencia Doméstica, la Dra. Analía Monferrer .
Estuvieron presentes de igual forma los representantes de cada poder judicial provincial que integran la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus).
En nombre del Poder Judicial de la provincia asistió también la jueza de Cámara, Dra. Paola Caucich.
Durante esta jornada federal de trabajo se abordaron a su vez los avances y políticas en materia de género en la justicia argentina y se presentó la edición 2022 del Mapa de Género de la Justicia Argentina https://om.csjn.gob.ar/mapagenero/login/mostrarLogin.html, proyecto realizado con el aporte de todas las jurisdicciones y los consejos de la magistratura nacional y provinciales.
Asimismo se hizo un recorrido por las capacitaciones Ley Micaela que se están llevando a cabo en la justicia, se trataron las mejoras metodológicas incorporadas en la elaboración del registro de femicidios y se puso a disposición de las provincias el sistema intermedio de recolección de datos y de evaluación de riesgo para los casos de violencia doméstica.
Por otra parte, se aprovechó la oportunidad para divulgar el documento “Principios Generales de Actuación en Casos de Violencia Doméstica contra las Mujeres para la Adecuada Implementación de la Ley 26485”.
Esta jornada de trabajo fue destacada por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como imprescindible para el diseño de estrategias y acciones conjuntas en materia de género para el año 2022.
En la Sede de nuestra Institución, siendo las 10 horas del día 25 de Noviembre de 2016, se da inicio a la reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de los siguientes Ministros: Dr. Rafael F. Gutiérrez, Presidente (Santa Fe); Dr. Guillermo Posadas, Vicepresidente (Salta); Dra. María del Carmen Battaini, Vicepresidente Región Patagónica (Tierra del Fuego); Dr. Omar Esteban Uría, Vicepresidente Región Cuyo (San Luis); Dr. Fernando A. Niz, Vicepresidente Región NEA (Corrientes); Dr. Ariel G. Coll, Secretario (Formosa); Dr. Eduardo Fernández Mendía, Tesorero (La Pampa); Dr. Emilio Castrillón, Protesorero (Entre Ríos); Dr. Antonio D. Estofán, Secretario de Actas (Tucumán); Dra. Ana María Conde, Revisor de Cuentas Suplente (CABA); y los Señores Vocales: Dr. Luis Raúl Cippitelli (Catamarca); Dres. Alberto Mario Modi y Emilia María Valle (Chaco); Dr. Miguel Ángel Donnet (Chubut); Dra. Claudia Mizawak (Entre Ríos); Dr. Ricardo Cabrera (Formosa); Dr. Mario Adaro (Mendoza); Dr. Jorge Rojas (Misiones); Dres. Evaldo D. Moya y Alfredo Elosu Larumbe (Neuquén); Dra. Liliana Piccinini (Río Negro); Dr. José Abel Soria Vega (San Juan); Dra. Alicia Mercau (Santa Cruz); Dr. Eduardo Spuler (Santa Fe); Dres. Eduardo F. López Alzogaray y Carlos Lugones Aignasse (Santiago del Estero); Dra. Claudia Sbdar (Tucumán). Antes de comenzar la reunión, se realiza un minuto de silencio en homenaje al Dr. Carlos Santiago Fayt, por su fallecimiento. Acto seguido se le da la bienvenida al Dr. Alfredo Elosu Larumbe, Presidente Subrogante del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.- ---