USHUAIA.- Se trata de una jornada sobre “ Institucionalidad democrática, acceso a justicia y ejercicio efectivo de los derechos humanos” que se llevará adelante el jueves 15 de septiembre, a las 15. El evento se realizará de forma hibrida, con sede presencial en la Junta Federa de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, sita en Av. Leandro Alem 1074 2° Piso, CABA y vía virtual a través del siguiente link de acceso: https://bit.ly/3CHNzmi.
La actividad es organizada por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina y la Junta Federas de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al intercambio de experiencias, reflexión y promoción de estrategias en materia de acceso a justicia en la órbita de los poderes judiciales, ministerios públicos fiscales y poderes ejecutivos nacionales y provinciales.
Además, por medio de esta actividad se busca fortalecer el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.3.3 de la ONU desde un enfoque de derechos humanos en la Argentina.
La apertura estará a cargo de la Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Ju.Fe.Jus) y Jueza del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Dra. María del Carmen Battaini, quien estará acompañada por el Representante Residente de PNUD Argentina, Claudio Tomasi.
ARLINGTON (ESTADOS UNIDOS)- La Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunal de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus) y Jueza del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Dra. María del Carmen Battaini firmó un Memorándum de Entendimiento con el Centro Nacional de Tribunales Estatales de EE.UU con el objetivo de implementar un software de gestión de expedientes de Código Abierto en los poderes judiciales de la Nación.
Ju.Fe.Jus firmó un Memorándum de entendimiento del Centro National Center for State Courts (NCSC), Dr. Jeffrey Apperson.
La rúbrica del documento se llevó adelante en la sede del National Center for State Courts (NCSC), ubicada en el condado de Arlington en el Estado de Virginia de los Estados Unidos junto a Washington DC.
De esta manera y de modo gratuito, la Junta Federal de Cortes pasa a integrar parte del consorcio y se convierte en propietario de software de gestión de expedientes de Código Abierto, que ha desarrollado el Centro Nacional de Tribunales Estatales, por lo que se podrá desarrollar en cada una de las provincias que integran la Junta.
El Memorándum de Entendimiento (MOU) tiene como objetivo central fortalecer las prácticas de gobernanza y gestión judicial en los poderes judiciales, así como coordinar esfuerzos e intercambiar información que apoye el desarrollo e implementación de programas del sector justicia para el desarrollo automatizado del sistema de gestión de casos judiciales.
Acompañaron el momento de la firma, de manera remota, el presidente del Instituto Federal de Tecnología y Justicia (IFITEJ), Dr. Mario Adaro, el Secretario General de la Ju.Fe.Jus, Dr. Ariel Gustavo Coll y la presidente del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR), Dra. Claudia Mizawak.
Asistieron virtualmente desde Argentina además, jueces y juezas que integran la Ju.Fe.Jus, directores de informática de los poderes judiciales del país, integrantes de la IFITEJ, como así también la presidenta de la JUFEPAZ.
De igual forma, participaron de la firma del documento la Secretaria de la Ju.Fe.Jus y Secretaria de Superintendencia y Administración del STJ, Dra. Jessica Name y el Abogado Relator del STJ, Dr. Luis María Palma.
Estuvieron presentes también, el funcionario de Enlace del Departamento de Estado con la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, John Jasik y por parte de la NCSC, el Consultor Senior, Timothy y la investigadora asociada, Isabelle Shrank.
En la Sede de nuestra Institución, siendo las 10 horas del día 25 de Noviembre de 2016, se da inicio a la reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de los siguientes Ministros: Dr. Rafael F. Gutiérrez, Presidente (Santa Fe); Dr. Guillermo Posadas, Vicepresidente (Salta); Dra. María del Carmen Battaini, Vicepresidente Región Patagónica (Tierra del Fuego); Dr. Omar Esteban Uría, Vicepresidente Región Cuyo (San Luis); Dr. Fernando A. Niz, Vicepresidente Región NEA (Corrientes); Dr. Ariel G. Coll, Secretario (Formosa); Dr. Eduardo Fernández Mendía, Tesorero (La Pampa); Dr. Emilio Castrillón, Protesorero (Entre Ríos); Dr. Antonio D. Estofán, Secretario de Actas (Tucumán); Dra. Ana María Conde, Revisor de Cuentas Suplente (CABA); y los Señores Vocales: Dr. Luis Raúl Cippitelli (Catamarca); Dres. Alberto Mario Modi y Emilia María Valle (Chaco); Dr. Miguel Ángel Donnet (Chubut); Dra. Claudia Mizawak (Entre Ríos); Dr. Ricardo Cabrera (Formosa); Dr. Mario Adaro (Mendoza); Dr. Jorge Rojas (Misiones); Dres. Evaldo D. Moya y Alfredo Elosu Larumbe (Neuquén); Dra. Liliana Piccinini (Río Negro); Dr. José Abel Soria Vega (San Juan); Dra. Alicia Mercau (Santa Cruz); Dr. Eduardo Spuler (Santa Fe); Dres. Eduardo F. López Alzogaray y Carlos Lugones Aignasse (Santiago del Estero); Dra. Claudia Sbdar (Tucumán). Antes de comenzar la reunión, se realiza un minuto de silencio en homenaje al Dr. Carlos Santiago Fayt, por su fallecimiento. Acto seguido se le da la bienvenida al Dr. Alfredo Elosu Larumbe, Presidente Subrogante del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén.- ---