Lydia Caunedo (pediatra), Karina Ortiz (psicóloga), María Soledad GEnnari (vocal del TSJ de Neuquén), Gisela Maxuell (Directora del Registro Único de Adopción); Marina Yanina Barreras y Jésica Dana Lucero (trabajadoras sociales) y Verónica Glenda Estanislao (psicóloga)
La vocal del Tribunal Superior de Justicia, Soledad Gennari, y la directora del Registro Único de Adopción, Gisela Maxuell, presentaron formalmente a las dos psicólogas, la médica pediatra y las dos trabajadoras sociales que se abocarán únicamente al trabajo con niños, niñas y adolescentes en hogares o familias transitorias y con quienes aspiran a una guarda con fines adoptivos. También se presentó el plan de trabajo para 2017 y se anticipó la creación de un Protocolo Único de Actuación en Adopción, con el objetivo de reducir los tiempos de institucionalización.
Fiscalía y Defensores presentaron al Juez de Garantías Nº 2 de Paraná un acuerdo de juicio abreviado, en el que se solicita una condena de 3 años de prisión de cumplimiento condicional para Mauro Maximiliano Bertoni, uno de los dos empleados judiciales acusados de sustraer armas de fuego que se hallaban depositadas en la Sección Efectos Secuestrados del edificio de Tribunales. Las partes pidieron también que se condene a 3 años de prisión condicional a Eduardo Borgogno y a un año y 6 meses a Mario López Alonso, acusados de actuar como intermediarios, para la colocación de las armas sustraídas en el mercado ilegal. Además, se prevé para los tres una serie de reglas de conducta.
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Dr. Rafael Gutiérrez, acompañado por los ministros Dres. Eduardo Spuler, Roberto Falistocco, Mario Netri y María Angélica Gastaldi, recibieron este mediodía al Gobernador de la provincia, Ing. Miguel Lifschitz, quién en conferencia de prensa anunció un Plan de inversiones para el Poder Judicial de una cifra cercana a los 800 millones de pesos. Acompañaron el Procurador General, Dr. Jorge Barraguirre y los ministros de Gobierno y Justicia, Dres. Farías y Silberstein.
Los Magistrados se desempeñarán en las localidades de Paraná, Nogoyá, La Paz, Rosario del Tala, Villaguay, Gualeguay, Chajarí y Feliciano. El acto de juramento será este martes 27 de diciembre a las 12 hs. en el Salón de Actos y Juramentos del STJER.
La Corte de Justicia de Salta aprobó por Acordada 12302 la nómina de Tribunales que se desempeñarán durante la Feria Judicial de enero de 2017. La atención al público durante el receso será de 9 a 13.
El Superior Tribunal de Justicia aprobó el formulario denominado “Foja de Antecedentes RE.JU.C.A.V”, que desde el 1º de Marzo de 2017 deberá ser adjuntado, con carácter obligatorio, en todos aquellos expedientes relacionados con causas de Violencia Familiar (Ley 9198), Violencia hacia la Mujer (Ley 10058/26485) y los delitos vinculados con las violencias que abarcan dichas normas. La visualización del formulario permitirá a los operadores judiciales contar con los antecedentes del denunciado, conocer la existencia de otras causas relacionables, entre otra información tendiente a un más efectivo servicio de Justicia.
El Tribunal Superior de Justicia designó al vocal Alfredo Elosu Larumbe como como Presidente del Alto Cuerpo a partir de febrero de 2017. La vocal María Soledad Gennari fue designada como Presidenta Subrogante por el mismo período.
El Juzgado de Familia Nº1 dictó en forma reciente dos sentencias en las que cada una de las dos mujeres que conforman el matrimonio promovieron la adopción de integración plena del hijo de su cónyuge.
María Celeste Córdoba y Claudia Pieske de Consolani, coordinadoras del programa.
Hubo una reunión informativa en el STJ sobre el impacto del programa que es “positivo y satisfactorio” para la Justicia y los justiciables. El tiempo promedio de resolución de causas es de un año contra cinco o seis del proceso escrito. La nueva modalidad litigiosa se replicará a otros juzgados de la capital.
El día 5 de este mes se llevó a cabo en el Superior Tribunal de Justicia una reunión informativa sobre el impacto que la implementación del Programa de Oralidad para el fuero Civil y Comercial (POFCC) ha generado en la Administración de Justicia.
CONSTITUYE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL PROCESO PENAL
El Poder Judicial de Formosa acaba de inaugurar la Unidad de Asistencia a la Víctima y al Testigo de Delitos Penales, que en una primera etapa trabajará sobre tres ejes: casos de siniestros viales con consecuencias fatales, hechos de violencia intrafamiliar y de género y delitos contra la integridad sexual. Al inaugurar el moderno edificio, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín dijo que este era el eslabón que faltaba para lograr asistir integralmente a las víctimas de delitos en Formosa.