En el marco del convenio de colaboración y cooperación celebrado entre el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación -suscripto en el mes de noviembre de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, el pasado jueves 2 de marzo, se celebró la firma del Acta Complementaria Nº 1 del referido documento legal, en la Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia.
La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial hizo lugar a un recurso de apelación y condenó a la empresa Galeno Argentina SA a pagar diez mil pesos a una afiliada en concepto de daño punitivo. La condena se suma a la de primera instancia que obligó a la firma a pagarle a su afiliada 827 pesos en concepto de devolución de la cuota y 3 mil pesos por daño moral, en todos los casos con los intereses correspondientes que se liquidarán a la tasa activa promedio mensual del banco de la Nación Argentina.
Desde el pasado 1 de marzo, los juzgados salteños emiten obligatoriamente la Orden de Pago Judicial Electrónica convirtiéndose el Poder Judicial de Salta en el primero en la implementación de esta tecnología.
Los fiscales de Paraná que entienden en casos de Violencia de Género, junto a la Procuradora Adjunta y otros funcionarios del Ministerio Público Fiscal (MPF), convocaron a una reunión a funcionarias de diferentes áreas municipales y provinciales, vinculadas con la problemática de Violencia de Género, para exponer cuáles han sido las estrategias y resultados obtenidos por el organismo, desde la puesta en marcha del nuevo sistema de investigación y enjuiciamiento penal en septiembre de 2014. Resaltaron el “profundo cambio de paradigma” que implicó la reforma procesal, y destacaron la imposición de 125 condenas y 3.000 medidas de restricción, prisión preventiva o salidas alternativas, en ese lapso.
Leer más en www.jusentrerios.gov.ar/sic
El Tribunal Examinador de Concurso de la Jurisdicción Gualeguay del Poder Judicial de Entre Ríos llama a Concurso Abierto de Oposición y Antecedentes para cubrir ambos cargos vacantes de Secretaria/o Titular de estos Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 y Nº 2 de Gualeguay. El registro de aspirantes se encontrará abierto desde el 20 al 22 de marzo próximo. La Prueba de Oposición se realizará el día martes 25 de abril y la entrevista personal el día 27 de abril del corriente año.
Leer más en www.jusentrerios.gov.ar/sic
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos celebró ayer, jueves 2 de marzo, su Acuerdo General Nº 3/17 en la sede del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay. El Alto Cuerpo trató específicamente temas relacionados con el funcionamiento de los tribunales de esa jurisdicción, para lo cual, recibió en audiencia a magistrados locales, a representantes de las Secciones Uruguay y San Salvador del Colegio de Abogados, y a representantes del gremio judicial, AJER.
Leer mas en www.jusentrerios.gov.ar/sic
Los Jueces de Transición de la Capital pueden ahora acceder en forma directa a la base de datos informatizada de las causas penales que se fueron archivando, desde hace más de un año, por gestión de la Oficina de Conclusión de Causas.
La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.
En la jornada de esta tarde, en la Sala de Presidencia del Palacio de Tribunales, se llevo a cabo una reunión más, de consecutivos encuentros que se vienen desarrollando desde la implementación del Nuevo Sistema Acusatorio Penal, por los operados judiciales.
La Dra. Eugenia Hernández, Jefa de Área de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, reveló que al analizar las estadísticas de esa repartición surge que la mayor cantidad de mujeres que realizan denuncias por violencia de género tienen entre los 30 y 45 años.
Desde el mes de enero pasado, se llevan registrados 194 casos de violencia de género atendidos en la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y de la Mujer, de los cuales, aproximadamente 100, fueron derivados al Juzgado de Género.