Desde este lunes 17 de abril de 2017, el Alto Tribunal Santafesino, habilita una nueva vía de consulta de sus Acuerdos en materia de Gobierno. De esta forma, cualquier persona que ingrese al sitio web oficial del Poder Judicial de Santa Fe -www.justiciasantafe.gov.ar- podrá acceder de una forma ágil y segura, a la información pública allí disponible.
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Doctor Carlos Sagastume, encabezó la apertura de la Maestría de Derecho Administrativo, que se dictará en Ushuaia, durante dos años, y que cuenta con una inscripción de cuarenta y siete abogados.
El Fiscal Ignacio Telenta tomó declaración al imputado del femicidio de Micaela García. Fue en la mañana de hoy en la Unidad Penal de Federal. El imputado reconoció su coautoría en el hecho e implicó a otra persona.
Leer más en www.jusentrerios.gov.ar/sic
Ministros de los Superiores Tribunales de Justicia del NEA que integran la JUFEJUS, se reunieron ayer en los tribunales de Formosa, en el marco de un espacio que sirvió para el debate la reflexión, la autocrítica y el criterio unificado de avanzar hacia el fortalecimiento regional.
A partir del compromiso asumido cuando se creó, en marzo de 2016, de trabajar para la incorporación de una mirada con perspectiva de género a las decisiones judiciales y al quehacer cotidiano del Poder Judicial, la Oficina de la Mujer ya capacitó a 470 agentes judiciales de toda la provincia. Esta cifra representa aproximadamente la cuarta parte del total de personas que, desde el mínimo trámite administrativo hasta una sentencia, intervienen en algún momento del proceso que inicia cualquier ciudadano o ciudadana que acude al Poder Judicial para resolver un conflicto.
Ante los luctuosos hechos de público conocimiento ocurridos en la ciudad de Gualeguay y que tuvieron como víctima a la joven Micaela García, el Superior Tribunal de Justicia resolvió en Acuerdo Especial, celebrado en la mañana de hoy lunes 10 de abril, que no se lleve a cabo la ceremonia de apertura del año judicial prevista para el día martes 11 de Abril del corriente año, en el que se brinda un informe de las acciones llevadas a cabo a lo largo de 2016 y se da a conocer el plan de trabajo y proyectos previstos para 2017.
La Corte de Justicia de Salta puso en marcha un sistema que permite que las denuncias por violencia familiar y de género recibidas en las comisarías se vean inmediata y simultáneamente reflejadas en el sistema informático judicial.
Convoca a inscripción para cubrir cargos en el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes:
Primera Circunscripción Judicial
- Con asiento en ciudad de Corrientes: Un (1) cargo de Juez de Civil y Comercial N° 6.
Segunda Circunscripción Judicial
- Con asiento en la ciudad de Goya: Un (1) cargo de Juez Civil y Comercial N° 4 (con competencia en Familia y Menores).
Quinta Circunscripción Judicial
- Con asiento en la ciudad de Santo Tomé: Un (1) cargo de Fiscal de Instrucción, Correccional y Menores
Se realizará en Federal el 19 de abril próximo, para el personal administrativo del poder judicial entrerriano y los abogados de la matrícula.
Leer más en www.jusentrerios.gov.ar/sic
En 1994, 800.000 ruandeses fueron asesinados por sus compatriotas, en la mayoría de los casos, únicamente por pertenecer a un grupo étnico determinado (tutsis *1). La matanza comenzó el 7 de abril de 1994, un día después de que un avión en que viajaban los Presidentes de Ruanda y Burundi fue derribado por un misil cuando se alistaba a aterrizar en Kigali. La matanza sistemática de hombres, mujeres y niños durante aproximadamente 100 días, entre abril y julio de 1994, se perpetró a plena vista y paciencia de la comunidad internacional.