El Curso Virtual tiene una duración de siete (7) semanas y está dirigido a Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos, Personal Administrativo del Poder Judicial de Entre Ríos (sujeto a disponibilidad de cupo), Magistrados y Funcionarios de Escuelas Judiciales miembros de REFLEJAR y RIAEJ, y Abogados de la Matrícula de la Provincia de Entre Ríos.
Debido a que se trata de una reedición del Curso Virtual Control de Convencionalidad y Tutela de los Derechos Humanos realizado en el año 2016, no podrán inscribirse quienes lo hayan aprobado en dicha oportunidad.
El Programa del Curso Virtual, que cuenta con Evaluación Final y una carga horaria estimada en 30 horas, es el siguiente:
Módulo 1: Del paradigma de la estatalidad al paradigma de la internacionalización de los derechos humanos
1.1.- El avance del proceso de globalización como contexto histórico: la integración regional y la universalización de los derechos humanos. La transnacionalización del derecho constitucional.
1.2.- Fragmentación del derecho internacional: la pérdida de la unidad interpretativa. Creación de sedes supranacionales autónomas y especializadas de interpretación.
1.3.- El mandato de apertura del ordenamiento jurídico nacional: los “puentes” de la Constitución con el derecho internacional de los Derechos Humanos.
1.4.- La formación de una comunidad de intérpretes finales en torno a normas interconectadas.
Módulo 2: El diálogo interjurisdiccional como herramienta para la creación de consensos mínimos en una comunidad de intérpretes finales:
2.1.- Las relaciones interordinamentales y el conflicto por la última palabra.
2.2.- Las técnicas de cohabitación (interpretación) en una comunidad de intérpretes finales. Reconocimiento de una “protección equivalente” entre los integrantes de la comunidad: el método Solange. Un área de reserva cerrada a la interpretación supranacional: el principio de “identidad constitucional” o de los controlimiti. Afirmación de un “margen nacional de apreciación” por parte de los intérpretes supranacionales que integran la comunidad de intérpretes finales. La “interpretación conforme”.
2.3.- La relación horizontal entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el derecho
internacional.
2.4.- La relación vertical entre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los Tribunales Constitucionales y Supremos. El dilema
Melloni: admitir o no un nivel menor de protección en la interpretación de derechos.
2.5.- La relación vertical entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los Tribunales Constitucionales y Supremos.
Módulo 3: La doctrina del control de convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
3.1.- Los fundamentos del control de convencionalidad: la Corte Interamericana de Derechos Humanos como “intérprete final” de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
3.2.- Características y alcance del control de convencionalidad: ¿quiénes están obligados a realizar dicho control?
3.3.- Consecuencias del control de convencionalidad en el sistema de control de constitucionalidad nacional: complementariedad o contradicción. 3.4.- El control de convencionalidad frente a la Constitución: ¿la “constitución convencionalizada”? 3.5.- Dialogando en el sistema interamericano: ¿la interpretación conforme como técnica de cohabitación?
Módulo 4: El control de convencionalidad en la Argentina
4.1.- La relación vertical de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Evolución de la jurisprudencia en relación al Bloque de Constitucionalidad Federal.
4.2.- De la adopción “plena” a la “negación” de la doctrina del control de convencionalidad.
4.3.- La relación vertical de la Corte Suprema de Justicia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
4.4.- El debate en la doctrina nacional sobre la aplicación del control de convencionalidad.
Los cupos son limitados y las inscripciones estarán habilitadas hasta el lunes 14 de agosto próximo a las 10:00hs.
Para mayor información e inscripción consultar el siguiente enlace