Germany bookmaker bet365 review by ArtBetting.de

UK Bookmaker English BET365 review by ArtBetting.co.uk

Firman el primer convenio digital en vivo por videoconferencia

USHUAIA.-Con el objetivo de desarrollar actividades académicas, de capacitación e investigación y trabajar de modo conjunto y articulado en acciones que redunden en beneficio de los Superiores Tribunales de Justicia, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus) junto al Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, rubricaron este jueves 10 de junio un Convenio marco de colaboración y cooperación. Permitirá el trabajo colaborativo e integrado interinstitucionalmente, por parte de cada institución.

La firma de este convenio marca un hito en la historia de la Ju.Fe.Jus y en la de los Consejos mencionados, ya que es la primera vez que se logra conjuntamente una interacción coordinada para la firma de un convenio de forma digital y de manera simultánea con las partes conectadas por videoconferencia.


El convenio fue firmado por el Presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Dr. Eduardo Quatroppani, el Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y asesores generales de la República Argentina, Dr. Alejandro Gulle y la Dra. María del Carmen Battaini, en su calidad de Presidenta de la Junta Federal de Cortes.

El Dr. Alejandro Gulle consideró que el acto significó un “hecho histórico” para la “Junta y el Consejo” que “veníamos marchando por caminos paralelos pero siempre con el mismo objetivo”. “Este hecho marca un punto de inflexión uniendo nuestros caminos en proyectos de capacitación conjunta. Se abre una puerta venturosa de metas conjuntas concretas y valiosas”, aseguró.

Por su parte, la presidenta de la Ju.Fe.Jus y vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Dra. María del Carmen Battaini destacó en su discurso de apertura que la firma de este documento “es un comienzo, un principio de un camino que se va a proyectar a lo largo del tiempo y con actividades ya precisas y puntuales“.

“La firma del convenio nos va a llevar a este desafío, no solamente a tener datos sino también a procesarlos y buscar las mejores políticas institucionales para que cada uno desde su propio rol pueda prestar mancomunadamente un mejor servicio de justicia cada día”, dijo.

Por su parte la Presidenta de Reflejar, Dra. Claudia Mizawak destacó que este acuerdo se pudo lograr gracias al trabajo en equipo de todas las partes. “Hoy vamos a poder trabajar en actos específicos, como el trabajo en justicia penal juvenil de todo el país. No podría haber un trabajo estadístico sin los datos que brinda el Ministerio Publico Fiscal”, celebró.

En este marco, la Ju.Fe.Jus y los Consejos promoverán actividades de capacitación, la elaboración de estadísticas y el desarrollo de la investigación, la información estadística y toda actividad que tienda a la formación , perfeccionamiento y especialización de Magistrados, miembros de los Ministerios Públicos, Funcionarios y demás personal que contribuyan a una mejor administración de justicia.

Para su ejecución las partes intervinientes se comprometen, a partir de lo solicitado por la Red de Escuelas Judiciales de las Provincias Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR), a fomentar y fortalecer el Sistema Único de Indicadores Penal Juvenil, accionar promovido por REFLEJAR, y a brindarse mutuamente todos los medios a su alcance con la finalidad de concretar las actividades que en conjunto realicen.

 

 

blue green orange red

Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.

Login

Log in to your account or Crear una cuenta

fb iconLog in with Facebook

Premium templates by bigtheme.org