Logo

Programa de oralidad en el fuero civil con excelentes resultados en Formosa

Dra Claudia Pieske Consolani

Notable reducción de los plazos procesales y sustancial mejora en el servicio de Justicia


Una demanda por daños y perjuicios que a través del sistema escritural hubiera durado para su resolución en primera instancia entre dos y tres años, quedó definida en solo ocho meses tras el acuerdo al que arribaron las partes, en el marco del programa de oralidad para el fuero Civil y Comercial que con palmario éxito viene aplicando la Justicia de Formosa desde julio de 2015.

 


Se trata del expediente 239/16 caratulado M.P c/ B. y otros, s/ordinario s/daños y perjuicios, registro del Juzgado Civil y Comercial Nº 4, a cargo de la jueza Claudia Pieske de Consolani; sede elegida por el Superior Tribunal de Justicia para llevar adelante esta loable iniciativa que apunta a mejorar el servicio público de Justicia que se brinda a la comunidad.


El caso cuestión es un accidente de tránsito que protagonizaron dos automóviles en la ciudad de Formosa el 20 de diciembre de 2015. La demanda ingresó al Juzgado y al programa de oralidad el 14 de abril del año pasado y una vez activado el mecanismo procesal, la jueza Pieske de Consolani citó a las partes a la audiencia preliminar, la cual se celebró el pasado 14 de este mes; casualmente la primera del presente año judicial.


Siguiendo el procedimiento que está reglamentado en el programa, una vez reunidas las partes en la referida audiencia, la mediadora del Centro Alternativa de Resolución de Conflictos del Poder Judicial designada para el caso entrevistó a los presentes haciéndoles saber las ventajas de arribar a una mediación, pero en ese momento no lograron alcanzar ningún acuerdo. Seguidamente tomó intervención la jueza Pieske de Consolani quien convocó a las partes a la audiencia de prueba -lo nuevo incorporado por la oralidad- quien dirigiéndose a los presentes, con datos y elementos objetivos de la causa, volvió a instarlos a que zanjen sus diferencias. Tras ajustarse algunos puntos controvertidos, finalmente lograron ponerse de acuerdo y pudieron arribar a una conciliación, restando solamente ahora la homologación judicial para cerrar definitivamente el proceso y el causa judicial.


Numerosas ventajas


La jueza Pieske de Consolani, a cargo del programa de oralidad, destacó la importancia del sistema y las ventajas que tiene en términos de celeridad, inmediatez y una rápida y consensuada resolución de causas en trámite.


"Una de las ventajas que debo destacar es el hecho de que la oralidad permite poner sobre la mesa todos los elementos de juicio y las pruebas en una audiencia donde están presentes todas las partes, con sus respectivos abogados e incluso los peritos. Esto tiene una enorme importancia por la inmediación con la pruebas y las partes", enfatizó la magistrada, recordando que el proceso común cuenta solamente con la audiencia preliminar, mientras que la oralidad agregó la audiencia de prueba que es dirigida por el magistrado y donde se puede arribar a una concliación, como ocurrió en esta oportunidad.


En cuanto a la estructura del proceso oral, volvió a valorar la decisión que tomó el STJ, para ganar tiempo y experiencia, de instrumentar el programa a través de una Acordada, sin vulnerar derechos y garantías de las partes consagrados en el Código de Procedimiento, sino por el contrario, incorporar nuevas herramientas que permiten que el justiciable sea actor y protagonista del litigio.


El primer acto procesal fundamental del juicio -una vez contestada la demanda- es la audiencia preliminar donde juega un rol fundamental la mediadora. "Aquí estamos facilitando una herramienta que para las partes es gratuita y que puede significar la conclusión del litigio", subrayó.


Si no hay acuerdo, es el juez quien seguidamente toma intervención a través de la audiencia de prueba, instando nuevamente a las partes -ya en su rol de magistrado y no como lo hizo precedentemente el mediador- a que lleguen a una conciliación. Si persisten las discrepancias se abre la etapa probatoria.


La audiencia de prueba es íntegramente oral y todo queda grabado en un video audio-visual en formato de CD, que permite que no se pierda ninguna incidencia de la prueba.


La jueza enumeró las diferentes ventajas y beneficios que ofrece la oralidad aplicada al fuero civil y comercial, y señaló que se trata de un procedimiento que viene avanzando con fuerza en toda Latinoamérica, en un contexto donde la provincia de Formosa comenzó a dar sus primeros pasos con resultados altamente positivos, siendo punta de lanza de varias provincias de nuestro país.


El programa arrancó el 1 de julio de 2015 y al mes de octubre del año pasado registraron su ingreso casi un centenar de expedientes, la mayoría de ellos daños y perjuicios por accidentes de tránsito. "La experiencia es muy positiva y los resultados que se vienen logrando son ampliamente alentadores porque así demuestran las estadísticas", enfatizó la jueza, quien valoró el esfuerzo y el trabajo en equipo que se viene desplegando para poder alcanzar estos logros.