Se realizó en Bariloche capacitación de responsables de las áreas de estadísticas de los poderes judiciales
Con una excelente participación y calidad de exposiciones, culminaron en Bariloche las"X Jornadas de Capacitación del Grupo de Responsables de Estadísticas de los Poderes Judiciales las Provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, organizadas por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) y el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Liliana Piccinini, y el Ing. Alfredo Bozzetti. Las Jornadas contaron con la coordinación general de la Lic. Gabriela Benedicto de Chubut, siendo capacitadores Silvia Castro y Luján Ganuza del Laboratorio de Investigación, Desarrollo y Visualización Gráfica de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca; Martín Vecchi y María de la Asunción Gutiérrez del Poder Judicial de Río Negro. En la apertura la Dra. Piccinini hizo hincapié en que "No se puede gestionar lo que no se puede medir” , como asimismo, "no se puede decidir sin contar con datos confiables". Destacó además que el dato estadístico funciona también como transmisor y comunicador de los fundamentos que hacen a la política de gobierno del Poder Judicial y de esta manera se cumple con la obligación constitucional de publicitar los actos de gobierno, de manera transparente y asequible a ciudadanas y ciudadanos.
Los encargados de las áreas de estadística debatieron con la noción de "Dato Estadístico" como eje central. Durante tres jornadas trabajaron con modalidad de taller temas dedicados a narrativa visual, datos interactivos, construcción de tableros de control y su publicación en la web, procesos de visualización, percepción de datos temporales y relacionales.
Capacitaciones
En la primera disertación la Mag. María de la Asunción Gutiérrez desarrolló "Periodismo de datos, más allá de los datos". Esta disertación aportó a los participantes una perspectiva de trabajo entre datos estadísticos y la convergencia con la publicación de los mismos en medios de comunicación masivos. En este sentido, se trabajó sobre "El periodismo de datos", Infografías y el Poder de la Narración Visual y principios de Vitruvio, entre otras temáticas.
Luego, el Ingeniero Martín Vecchi expuso sobre "El Proceso de visualización". En este marco se brindó a los participantes herramientas de visualización gráficas e interactivas, con modalidad de taller participativo. Esta actividad incluyó la forma y diseño de las publicaciones en Internet y la creación de "Tableros de Control" cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar, organizar y configurar adecuadamente la información. Ambos profesionales pertenecen a la Oficina de Coordinación de Desarrollo Organizacional e Informática del Poder Judicial de Río Negro.
Las últimas jornadas contaron con las exposiciones de Silvia Castro y María Luján Ganuza, integrantes del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en visualizaciones y Computación Gráfica de la Universidad Nacional del Sur.
Cierre
El cierre estuvo a cargo del Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chaco e integrante de JUFEJUS, Dr. Rolando Toledo, quien bregó por un trabajo consciente, eficiente y en conjunto de todos los Poderes Judiciales del país. El Magistrado destacó la calidad de la capacitación, consignando la importancia de la estadística como herramienta fundamental a la hora de mostrar el trabajo que la Justicia realiza. "Se debe mostrar, pero se debe mostrar bien", señaló. Ponderó el trabajo de los especialistas y su aporte al trabajo cotidiano a los Poderes Judiciales de todas las provincias argentinas con calidad y gestión.