Logo

El Ministro de Justicia Dr. Germán Garavano presentó el proyecto de reforma integral del Sistema Judicial "Plan Justicia 2020"

Garavano presentó la reforma integral del sistema judicial a los magistrados del interior del país

Nota Original telam

 

El ministro presentó de Justicia 2020, a los magistrados del interior del país como "un espacio de diálogo pensado para lograr entre todos una reforma del sistema judicial que responda a los requerimientos de la población".

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, presentó el proyecto de reforma integral del sistema judicial, Justicia 2020, a los magistrados del interior del país como "un espacio de diálogo pensado para lograr entre todos una reforma del sistema judicial que responda a los requerimientos de la población" y que sea "moderno, transparente, sensible y abierto a la comunidad”.

De la reunión participó el presidente de la Junta Federal de Cortes (Jufejus) y de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, quien calificó al encuentro como "un salto cualitativo y cuantitativo”, y destacó que “Justicia 2020 es un paso adelante en el sentido de la integración nacional y provincial”.

Asimismo, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, Guillermo Alucín, presentó como propuesta la idea de que “las agendas de trabajo de Justicia 2020 se hagan por regiones, teniendo en cuenta las particularidades de cada provincia. Por ejemplo que Formosa con Chaco, Misiones y Corrientes tienen situaciones fronterizas comunes y problemáticas similares, delitos específicos y atrasos en la tecnología, por lo que se requieren apoyos puntuales y adecuados de la Nación”.

La procuradora General de la provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, destacó la creación de la Red Nacional de Laboratorios de Ciencias Forenses, que “representan una herramienta importantísima que nos da mayor independencia en la investigación”.

En tanto, el juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, después de destacar la importancia del diálogo institucional y de estos espacios de reflexión, agregó: “En la Argentina hay un problema de anomia; la desconfianza de la sociedad en las instituciones alcanza incluso al Poder Judicial. Esta reunión indica que estamos en la agenda pública, y es importante que estos temas no desaparezcan de la agenda”.

Adaro siguió: “Hay que convencer a la sociedad y al resto de las instituciones de la política de que este cambio es en el sentido correcto, y de que ha cambiado el paradigma de acceso a la justicia: los ciudadanos solo quieren que se les resuelva el conflicto, no les importa que la mediación ocurra en una oficina municipal”, ejemplificó.

Por la justicias provinciales participaron, además, los presidentes de los tribunales superiores de justicia de las provincias de Entre Ríos, Claudia Mizawak, y de Río Negro, Liliana Piccinini. También asistieron los procuradores generales de las provincias Chubut, Jorge Luis Miquelarena; Entre Ríos, Jorge Amílcar García; Río Negro, Silvia Baquero Lazcano; Santa Fe, Jorge Barraguirre; y los fiscales generales de Neuquén, José Ignacio Gerez; de San Juan, Eduardo Quattropani, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Carlos Mahiques.

Garavano estuvo acompañado del secretario de Justicia, Santiago Otamendi y Ricardo Gil Lavedra, coordinador general del espacio.

Justicia 2020 ya se había presentado a los representantes de la sociedad civil y de la justicia nacional y federal.