Logo

Jueces representantes de JuFeJus expusieron ante los Convencionales Constituyentes de Salta

SALTA.- El vicepresidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus), el juez del Superior Tribunal de Justicia de Misiones Jorge Antonio Rojas, acompañado por la ministra de la Corte de Justicia de San Juan Adriana García Nieto; el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Formosa Ariel Gustavo Coll y el vocal decano de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Antonio Estofán, expusieron el 18 de noviembre ante la Comisión de Poder Judicial de la Convención Constituyente que delibera en esa provincia.

La exposición se hizo a partir de una invitación de la comisión de Justicia de la Convención Constituyente convocada por la Ley 8239 de la Provincia de Salta.

La presencia de los representantes de JuFeJus tuvo como objetivo expresar la posición institucional en relación a la reforma del artículo 156 párrafos primero y tercero, que define la duración en sus funciones de los Jueces de la Corte de Justicia local.

En el inicio el juez de Misiones Jorge Antonio Rojas agradeció la convocatoria y expresó su anhelo que se logre como resultado de la Convención “una Constitución que sea mucho mejor y que sea ejemplo” advirtiendo que es una oportunidad “para pensar el futuro”.

Luego, el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, Ariel Gustavo Coll destacó la tarea de los Convencionales “porque van a plasmar normas que van a quedar por los próximos 30 o 40 años”. “El primer objetivo que tenemos es reservar la independencia judicial”, advirtió y agregó que “uno de los principios fundamentales que sirve de sustento a la independencia judicial, es (y lo decimos desde hace 24 años), es la inamovilidad de los jueces”, señaló Coll.

A su turno, la ministra de la Corte de Justicia de San Juan Adriana García Nieto destacó la importancia que la Corte de Justicia de Salta esté integrada por cuatro mujeres. Y se pronunció a favor que se incorpore como garantía a favor del ciudadano que se pueda contar con una mirada integral y equitativa, cumpliendo con lo que dice en la materia la CEDAW. “La historia le atribuye a esta Convención Constituyente la enorme responsabilidad de escribir de qué manera serán los destinos de esta Provincia. La inamovilidad sin plazo no constituye un privilegio, sino una garantía y desconocerla será dar marcha atrás en los avances republicanos que nuestra forma de Gobierno así lo establece”, concluyó.

El vocal decano de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán Antonio Estofán dijo que la forma de elección de los jueces es tan importante como la inamovilidad. “La inamovilidad le da garantía de equilibrio a los tres poderes del Estado. Es fundamental” y señaló citando a Sagües que “la estabilidad permanente de los jueces opera como garantía de división y equilibrio de los Poderes”.

Previo a la exposición, los representantes de Jufejus entregaron, por secretaría, a los miembros de la Convención Constituyente la documentación correspondiente a las exposiciones.