La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. María del Carmen Battaini, encabezó un nuevo encuentro de la Comisión Directiva de la Ju.Fe.Jus que se concretó de manera virtual.
El plenario tuvo la particularidad de contar con la presencia de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Dra. Eliana Gómez Alcorta y de la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio, Dra. Josefina Kelly Neila.
Las funcionarias del gobierno nacional pusieron en conocimiento de los jueces y juezas de Corte, “los programas que pueden ofrecer para hacer de soporte”, así como las ayudas que el Ejecutivo Nacional “puede poner disponible para los poderes judiciales, específicamente a los jueces cuando toman decisiones”.
En tal sentido, la Dra. Battaini comentó que desde la Junta se acompañaron distintos programas y se decidió firmar un convenio marco con algunas adendas específicas por provincia.
El objetivo es “operativizar todas estas propuestas desde el Plan Acompañar hasta el Registro Único y seguir en este camino para buscar alternativas y formas de actuar en red, que puedan ser sostenibles y dar respuesta a las necesidades de la comunidad”, explicó la presidenta de la Junta.
Además, en el encuentro analizaron el avance del Instituto de Innovación Tecnológica que se encuentra en la fase final de la primera etapa de la Nube Judicial, en el marco de la capacitación en distintos idiomas tecnológicos para poder abordar en los proyectos en ese espacio.
Asimismo, la Dra. Claudia Mizawak -en su calidad de presidenta del Instituto de Capacitación Judicial (Reflejar)- hizo mención a las capacitaciones que se desarrollan, así como los avances en materia de identificación de unidades, que causó el Instituto en cooperación con los procuradores.
Por último, el Dr. Fernando Augusto Niz, coordinador de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación informó sobre el curso denominado “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación, Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites”, que tuvo una convocatoria de más de mil personas y permitió avances en la articulación y mejoras para el servicio de justicia de los poderes judiciales provinciales.