Logo

La Comisión Directiva de la Ju.Fe.Jus se reunió de manera semipresencial

La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. María del Carmen Battaini encabezó el pasado 9 de abril, la reunión de la Comisión Directiva de la Ju.Fe.Jus que se realizó de manera semipresencial.
Cabe mencionar que desde el inicio de la pandemia en la Argentina, ante la propagación del virus COVID-19 y tras un año donde los encuentros giraron en torno a la virtualidad, es la primera reunión de la Junta que se lleva adelante con la presencialidad de algunos de sus integrantes.
“La virtualidad nos dio la oportunidad de que jueces y vocales de distintas cortes se actualizaran, dado que los aportes podían ser de manera virtual”, remarcó la Dra. Battaini sobre el trabajo de la Junta durante el periodo de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Consultada acerca de las temáticas que abordaron en la reunión de Comisión Directiva, mencionó que se avanzó en cuestiones del “Instituto Federal de Innovación Tecnología y Justicia, y todas las ofertas académicas del instituto de capacitación”, así como también destacó la actividad de los foros forenses, estadísticos, ceremonialistas, prensa, relatores, administradores, acceso a justicia, métodos alternativos de resolución de conflictos, quienes se encuentran activos.
Por otro lado, la presidenta de la Ju.Fe.Jus aprovechó el encuentro para comentarle a sus pares los alcances de reunión con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien “escuchó nuestras preocupaciones y entendió la diferencia entre las justicias provinciales y de Nación”, sostuvo Battaini.
“El Presidente reconoció la actividad amplia y de excelencia que tuvieron las provincias en cuanto al avance tecnológico y la necesidad de seguir trabajando con el Ministerio de Justicia para seguir con estos soportes tecnológicos que nos vienen ayudando desde administraciones anteriores”, detalló.
La presidenta de la Junta Federal también confió que el Mandatario se mostró interesado en temas como violencia de género y abusos, “que existen en todo el mundo y nos ofreció la firma de convenios de ayudas específica, con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación”.
En tal sentido, la Dra. Battaini especificó que la capacitación es “indispensable en diferentes perspectivas no solo en género, sino también en niñez y adolescencia y en adulto mayor que tiene sus propias características y que están avalados y amparados por Constitución Nacional y Tratados Internacionales, entre otros”.
Ju.Fe.Jus tiene como objetivos principales preservar la independencia de los Poderes Judiciales Provinciales; propiciar el reconocimiento del Poder Judicial como contralor de los otros poderes y garante de la seguridad jurídica de la sociedad.
Asimismo, tiene como premisa resaltar el rol de los Poderes Judiciales como hacedores de las políticas judiciales, y en función de ello promover disposiciones acordes con el sistema democrático en lo concerniente a la participación activa en todo debate o construcción de proyectos de mejoramiento y transformación del sistema judicial; desarrollar programas y cursos de acción para profundizar en la reflexión y aplicación de la ética judicial, particularmente en los Poderes Judiciales Provinciales; cooperar en la modernización de la administración y gestión de los Poderes Judiciales Provinciales, e impulsar en tal sentido actividades tendientes a lograr una mayor productividad, eficiencia y desburocratización en la actividad de los organismos judiciales provinciales; promover las comunicaciones interjurisdiccionales, favoreciendo la utilización de las nuevas tecnologías y la informática; fomentar y participar activamente en publicaciones vinculadas con el mejor funcionamiento de la administración de justicia.